lunes, 9 de enero de 2012
LAS MANOS DE LA SEÑORITA DE TRIANA
›
En 1922, la Hermandad del Cachorro decidió cambiar a su Dolorosa, para lo cual adquirió el busto de una talla antigua, la cual el esculto...
domingo, 8 de enero de 2012
LOS RESPIRADEROS DE LA VIRGEN DE LA SALUD, EN BELLAVISTA
›
Emilio García Armenta fue un orfebre cordobés afincado en Triana, que supo dotar a sus obras de una gran personalidad, caracterizándose por...
sábado, 7 de enero de 2012
LOS PRIMEROS SAYONES DE LAS PENAS DE TRIANA
›
Entre 1899 y 1907, la Hermandad de la Estrella sacó un misterio que estaba formado por diferentes figuras de sayones y judíos que, al parece...
viernes, 6 de enero de 2012
EL PALIO DECIMONÓNICO DE LA MERCED
›
Si en fechas pasadas tratamos del manto de la paloma , sobrenombre con el que era conocida esta prenda que lució la Virgen de la Merced des...
jueves, 5 de enero de 2012
DEL MOLVIEDRO A YECLA (MURCIA)
›
Hasta la Semana Santa de 1997, el misterio de Jesús Despojado de sus Vestiduras estuvo compuesto de una serie de figuras secundarias de dive...
2 comentarios:
miércoles, 4 de enero de 2012
BESAMANOS BAJO PALIO
›
Hoy en día proliferan entre nuestras Cofradías los montajes de palios formando parte de la escenografía de los besamanos de nuestras Doloro...
martes, 3 de enero de 2012
LOS CABALLOS TRIANEROS
›
No es lo habitual, cuando se describe a una talla, aportar datos sobre la procedencia de la madera empleada pues lo normal cunado se cita la...
lunes, 2 de enero de 2012
HUMILDAD Y PACIENCIA CON CLÁMIDE
›
La clámide era una especie de capa corta muy utilizada por los soldados griegos entre los siglos V al III antes de Cristo, y que después f...
‹
›
Inicio
Ver versión web