Mostrando entradas con la etiqueta C- Jerez de los Caballeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C- Jerez de los Caballeros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

UN ROMANO MACARENO EN JEREZ DE LOS CABALLEROS

Unos días atrás, cuando escribíamos del primer Señor del Soberano Poder, prometíamos hablar en su momento del romano que lo acompaña en el paso de misterio en el que figura en la actualidad en la Hermandad de la Macarena de Jerez de los Caballeros.

En esta postal de la colección escudo de oro, podemos contemplar el misterio de la Sentencia en los años 60, antes de ser sustituido el soldado romano que figura a la derecha de Poncio Pilatos



Formando un reducido misterio de la Sentencia, acompaña el soldado romano al Señor del Buen Amor. El soldado romano, según la web semanasantajerezana.com , de la que hemos extraído la segunda fotografía, pertenece a la Hermandad de la Macarena de Sevilla, entando en condición de cedido.

Se trata del soldado romano que ejecutó Castillo Lastrucci en 1929, y que fué sustituido por el actual, obra de Álvarez Duarte, con actitud de hablar con Poncio Pilatos.

Fue restaurado en 2006 por Ventura Gómez.



lunes, 20 de junio de 2011

EL ANTERIOR PASO DEL SEÑOR DE LAS PENAS

El Domingo de Ramos de 1942, el Señor de la Penas de Triana estrenaba este magnífico paso que venía a sustituir al de estilo gótico.

La talla fue realizada por José García Roldán, tallista que ya había destacado en sus trabajos realizados con anterioridad para las Cofradías sevillanas, como los respiraderos de los pasos de la Exaltación y Sentencia, y que contaba con un discípulo aventajado llamado Manuel Guzmán Bejarano.

La talla de las cartelas, tondos con Evangelistas y de los Querubines y Ángeles que revolotean por la canastilla se debe a José Rivera y el dorado se realizó en los talleres de Herrera y Feria.

En la fotografía que hoy traemos, extraída de un popular coleccionable cuaresmal, está tomada uno de los últimos años en que el Señor de las Penas fue portado en dichas andas, pues el paso se encuentra en calle que comunica la Calle Castilla con el Paseo de Ntra Sra. de la O, y que años después sería rotulada con el nombre de Párroco Pedro Ramos Lagares. Este inusual recorrido fue el utilizado por esta corporación trianera durante los años en que el Puente de Triana era reformado, entre 1975 y 1977.

Con el estreno en 1980 del paso actual, fue vendido a la hermandad de Ntra. Sra. del Rosario, de Jerez de los Caballeros, donde en la actualidad sigue portando al popular Misterio de "La Burriquita" cada Domingo de Ramos.











Las fotografias jerezanas son de la web www.semanasantajerezana.com y gracias a ellas podemos apreciar como el paso se encuentra en un magnífico estado de conservación, y que mantiene intacta su fisonomía original.


domingo, 19 de junio de 2011

EL PRIMER SOBERANO PODER

El 18 de marzo de 1945 era bendecida esta Sagrada Imagen de Ntro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, que había sido realizada por el imaginero José Luis Pires y que podemos contemplar en esta primer plano.











En 1947 estaba prevista la primera salida procesional de la Cofradía, pero una inundación en las dependencias donde guardaban los enseres impide que se realice esa primera salida, haciendose por fin en 1948, con el misterio completo realizado por el mismo autor del Señor.

Hasta la incorporación en 1955 del paso de palio, sale con un sólo paso.

En 1960, el primer Cristo titular de esta corporación, realiza su última Estación de Penitencia, pues ya en 1961, saldría la nueva talla realizada por Castillo Lastrucci.


Desde 1979 sale en procesión bajo la advocación de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor, en la localidad extremeña de Jerez de los Caballeros. En 2006 fue restaurado por el escultor Ventura Gómez.

El misterio que se representa es el momento de la Sentencia, por lo que acompaña al Señor un soldado romano, del que hablaremos en una próxima entrada del blog.

Las fotografías jerezanas pertenecen todas a web semanasantajerezana.com




El paso es de líneas muy sencillas, tallado en Ecija.















Va iluminado por cuatro candelabros de guardabrisas del taller de Villarreal.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...