
De esta manera, a partir de aquel 28 de febrero de 1959, la Hermandad del Gran Poder pasó a tener dos Dolorosas en propiedad, su Titular del Mayor Dolor y Traspaso y esta nueva talla salida del taller de Castillo y donada por el joven cofrade.
Todo lo expuesto explica que la Virgen que aquí vemos aparezca vestida con ropas pertenecientes al ajuar de la Hermandad, además de la corona de salida, como podemos ver en las fotografías que abren esta "cuestión".
Tanto en la anterior como en la que reproducimos a continuación, correspondiente al Besamanos de 2009 de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, ambas imágenes están ataviadas con las mismas prendas, a excepción de la toca de sobremanto. De esta manera podemos ver la corona de plata de cincelada por Juan Ruiz en 1789, la saya burdeos y el manto azul de camarín.
Por circunstancias que desconocemos, la talla Dolorosa de Ntra. Sra. volvió al taller de su autor, donde fue adquirida por los cofrades de la Hermandad de la Buena Muerte de Jerez de la Frontera en 1964, donde comenzaría a procesionar a partir de 1967 bajo la advocación del Dulce Nombre, tal y como podemos apreciar en la siguiente fotografía, la cual pertenece a la web de la propia HERMANDAD DE LA BUENA MUERTE