Mostrando entradas con la etiqueta T- Francisco Farfán Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T- Francisco Farfán Ramos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

LA ANTIGUA Y SIETE DOLORES, AL PIE DE LA SANTA CRUZ

Nuestra Señora de la Antigua, Siete Dolores y Compasión era la Imagen titular de la Cofradía conocida como de la Antigua y Siete Dolores, que se fundó en el convento de San Pablo en el siglo XVI y cuyas reglas fueron aprobadas en 1546.

La talla de la Virgen que aquí contemplamos, fue realizada en el siglo XVII por Pedro Roldán, figurando desde su ejecución hasta la extinción de la Hermandad a mediados del siglo XIX como titular de dicha Cofradía, junto a la Imagen de Jesús Nazareno que hoy en día recibe culto como Titular de la Hermandad de la Candelaria.

Durante los años de 1920 y 1921, la magnífica talla de Pedro Roldán acompañó al pie de la Cruz al Cristo de las Misericordias de la Hermandad de Santa Cruz (atribuido al mismo autor) en su Estación de Penitencia, tal y como podemos ver en la primera de las fotografías que hoy contemplamos.

El paso en aquellos años era el adquirido a la Hermandad de la Amargura y que había sido realizado en estilo corintio por Manuel Rodríguez Espinosa en 1841, si bien por sus grandes dimensiones tuvo que ser reformado y recortado por Francisco Farfán Ramos en 1910. Los faroles que iluminan el conjunto eran unos que habían pertenecido a la extinguida Hermandad de la Vera Cruz.

En la segunda de las fotografías, que hemos encontrado en el blog Las otras devociones de Sevilla y que reproducimos por su calidad y buena iluminación, se observa a la Virgen en su actual ubicación en la Parroquia de la Magdalena. Se da la circunstancia de que esta magnífica talla tan sólo ha salido en procesión desde el muy lejano 1766, los dos años mencionados.

lunes, 6 de junio de 2011

EL CALVARIO EN SAN GREGORIO

Podemos ver en esta fotografía el paso del Stmo. Cristo del Calvario cuando la Hermandad residía en la Iglesia del Santo Sepulcro (Capilla de San Gregorio), desde donde realizó la Estación de Penitencia entre los años 1909 y 1916, realizando su entrada este último año ya en la Parroquia de la Magdalena.

Se aprecia el paso tal y como lo había concebido en 1909 Francisco Farfán Ramos "Maese Farfán", ya con los respiraderos que tallara Salvador Domínguez Gordillo en 1913.

Los dos Ángeles que flanquean al Crucificado fueron tallados por Emilio Pizarro de la Cruz, y fueron sustituidos por las jarras de plata en 1922, y que en la actualidad acompañan al Señor de la Vera+Cruz.

Otra diferencia de estas andas a como podemos verlas en la actualidad es la ausencia de los faroles que repujara Jorge Ferrer en 1928 para los entrantes de la canastilla.

Llama la atención la disposición en diagonal del paso dentro de la Capilla, pues parece colocado ex-profeso para ser fotografiado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...