Mostrando entradas con la etiqueta C- Almonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C- Almonte. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

EL EXORNO CENTENARIO DE LA VIRGEN DEL ROCIO




Saliéndonos un poco de la temática exclusivamente cofrade de Sevilla que solemos tratar aquí, hoy les queremos mostrar las fotografías que tomamos la mañana de ayer en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte (Huelva), donde recibe culto actualmente Ntra. Sra. del Rocío.
La Virgen del Rocío en 1913
La Virgen del Rocío en 2012

Como podemos observar en esta comparativa, la Blanca Paloma luce exornada tal y como aparecía hace casi 100 años, en 1913, con motivo del primer centenario del Rocío Chico. La fotografía original fue realizada por los Hermanos Alcañiz.




Los atributos de plata han sido recientemente restaurados en los talleres sevillanos de Villarreal, siéndoles devuelto su color original en plata, ya que desde hace tres décadas aparecían sobredoradas. Las ráfagas se ven resaltadas con los adornos conocidos como "las flores de talco" y el vestido es el mismo que lució la Reina de las Marismas en su Coronación Canónica en 1919. Dicho traje es denominado de Montpansier, siendo donación de la Condesa de Paris, Dª Isabel Francisca de Orleans y Borbón.











La Virgen del Rocío con un atuendo muy similar al actual,
en una fotografía tomada a finales del siglo XIX

martes, 2 de octubre de 2012

LAS 16 PATRONAS DE LOS VARALES DEL MUSEO (y III)

Finalizamos con esta entrega el recorrido por las devociones españolas recogidas en los varales de la Virgen de las Aguas del Museo, realizadas en 1947 con modelado de Sebastián Santos Rojas y orfebrería de Manuel Seco Velasco. Aclaramos que dichas devociones no aparecen en el orden en que lo hacen en los varales, sino ordenadas alfabéticamente.


VIRGEN DE LOS OJOS GRANDES
A esta devoción está consagrada la Catedral de Santa María de Lugo, siendo la patrona de dicha diócesis. Fue coronada canónicamente en 1904. Le fue impuesta la medalla de oro de Lugo en 1954. Alfonso X el Sabio le dedicó su cántiga LXXVII.


VIRGEN DE LA PALOMA
Su verdadera advocación es la de Ntra. Sra. de la Soledad. Pese a no ser la Patrona de Madrid (lugar que ocupa la Virgen de la Almudena), goza de gran devoción entre los madrileños, siendo considerada por muchos como tal. Es la patrona de los bomberos de Madrid. Tampoco es una escultura, como el resto de devociones que hemos visto anteriormente, sino que se trata de un lienzo. Según un informe de 1791, fue regalada a unos niños que jugaban en un solar de la calle de la Paloma. Fue coronada canónicamente el año 2000.


SANTA MARÍA LA REAL
Esta imagen, denominada con anterioridad a su Coronación como Virgen del Sagrario es la patrona de Pamplona y de Navarra. Su coronación canónica se realizó en 1946. La imagen data del siglo XII, siendo revestida de plata en el siglo XIV. 


VIRGEN DE LOS REYES
Patrona de la Archidiócesis de Sevilla desde 1946 en que le concede este título el Papa Pio XII. Coronada canónicamente en 1904 (ver LA PRIMERA CORONACIÓN DE ANDALUCÍA y UNA CORONA DEL PUEBLO PARA LA VIRGEN DE LOS REYES). Según la tradición fue donada al Rey San Fernando por Luis IX, llegando a la Catedral de Sevilla por la mediación de Alfonso X el Sabio.



NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO
Conocida anteriormente como Ntra. Sra. de las Rocinas, adquiere su actual título al ser proclamada patrona de Almonte (Huelva) en 1653. Fue coronada canónicamente en 1919. Según la tradición, fue encontrada en las Rocinas por un cazador en el siglo XV. Junto con la Virgen de los Reyes es una de la devociones marianas más reproducidas en los diferentes pasos de las Cofradías sevillanas. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...