Mostrando entradas con la etiqueta H- Vía Crucis 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H- Vía Crucis 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (y XVI)

Stmo. Cristo de la Caridad en su
Traslado al Sepulcro.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías
JESÚS ES COLOCADO EN EL SEPULCRO
Décimocuarta estación Via Crucis Tradicional, J.P. II y JMJ

En el caso de la última Estación del Vía Crucis Tradicional coincide con los Vía Crucis que estamos examinando, el de Juan Pablo II y el celebrado en las J.M.M de Madrid en 2011. Se trata del momento en que el cuerpo de Jesús es colocado en el sepulcro, siendo recogido este momento por dos cofradías sevillanas.

Santo Entierro de Ntro. Señor Jesucristo.
Foto: Carlos Ossorio







El Stmo. Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro recoge el momento inmediatamente anterior y el Santo Entierro de Ntro. Señor Jesucristo nos muestra a Jesús ya colocado en el sepulcro.









Sagrada Resurrección de Ntro. Señor
Jesucristo.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías

JESÚS RESUCITA DE ENTRE LOS MUERTOS

Decimoquinta ESTACIÓN J.P. II

Si bien esta decimoquinta estación no figura entre las establecidas en el Vía Crucis que anualmente se reza en el Vaticano cada Viernes Santo, si existen numerosas publicaciones donde se refleja esta nueva estación, dentro del nuevo orden del Vía Crucis establecido por Juan Pablo II, por lo cual siempre queda la posibilidad de que pudiera ser incluida en el que se va celebrar la próxima cuaresma en Sevilla, con motivo del Año de la Fe.  


La Sagrada Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo representaría plenamente esta Estación, si bien podemos considerar (aunque no representen exactamente la Resurrección) que quedaría igualmente representada con la inclusión de la Imagen de Cristo del Misterio del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, o bien la talla del Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia.
Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad.
Foto: Carlos Ossorio
Santo Cristo Varón de Dolores de la
Divina Misericordia.
Foto: Carlos Ossorio



















Con la entrega número XVI de esta larga "cuestión", damos por concluidas las dedicadas al Vía Crucis que se celebrará la próxima cuaresma, habiendo intentado mostrarles a nuestros seguidores, cueles serían las  estaciones donde podrían encajar todos y cada uno de los Titulares de nuestras Hermandades de Penitencia que realizan su Estación tanto a la Catedral como por sus barrios, en las llamadas vísperas. Ahora sólo queda esperar cuales serán las tallas elegidas y cuales las estaciones a representar.

jueves, 25 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (XV)

Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor
Jesucristo.
Foto: Carlos Ossorio
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ
Duodécima Estación JMJ
JESÚS ES BAJADO DE LA CRUZ Y PUESTO EN LOS BRAZOS DE MARÍA, SU MADRE
Decimotercera Estación Vía Crucis Tradicional
JESÚS EN BRAZOS DE SU MADRE
Decimotercera Estación JMJ


La decimotercera estación de Vía Crucis tradicional, que había desaparecido del Via Crucis de Juan Pablo II, vuelve a ser introducida en el de las Jornadas Mundiales de la Juventud, pero separándola en dos.

El descendimiento propiamente dicho queda plenamente representado en el paso de misterio de la Hermandad de la Quinta Angustia, el Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo  Igualmente pudieran representarlo los misterios en que Cristo aparece Crucificado en los momentos previos al descendimiento, ya que figuran los Santos Varones y las escaleras utilizadas para el descendimiento así como el resto de personajes que intervinieron en él, como el es caso del Stmo. Cristo de la Salud (Carretería) y el del Stmo. Cristo de las Cinco Llagas.

Stmo. Cristo de la Salud.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías
Stmo. Cristo de las Cinco Llagas.
Foto original:
Sevilla a través de un objetivo




















Stmo. Cristo de la Misericordia.
Foto: Carlos Ossorio



Jesús en brazos de su Madre queda representado en los misterios de las Hermandades del Baratillo, Sagrada Mortaja  y los Servitas: Santísimo Cristo de la Misericordia, Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su Sagrada Mortaja y Stmo. Cristo de la Providencia.



Jesús Descendido de la Cruz en el
Misterio de su Sagrada Mortaja.
Foto original:
Sevilla a través de un objetivo
Stmo. Cristo de la Providencia.
Foto: Carlos Ossorio

miércoles, 24 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (XIV)


JESÚS MUERE EN LA CRUZ
Undécima Estación JMJ
Duodécima Estación Vía Crucis Tradicional
Decimotercera Estación J.P. II

TERCERA PARTE

Con esta tercera parte finalizamos los crucificados que bien pudieran representar la estación del Vía Crucis en que Cristo muere en la Cruz. Con los aquí incluidos suman un total de dieciocho Imágenes Titulares de nuestras Cofradías que optarían a ocupar la representación de  dicha Estación. Stmo. Cristo de la Sangre, Stmo. Cristo de la Salud, Stmo. Cristo del Buen Fin, Stmo. Cristo de Burgos, Stmo. Cristo de la Fundación y Stmo. Cristo del Calvario representan todos ellos, a Jesús muerto en la Cruz.


Stmo. Cristo de la Salud.
Foto: Carlos Ossorio
Stmo. Cristo de la Sangre.
Foto: Wikpedia







Stmo. Cristo del Buen Fin.
Foto: Carlos Ossorio
Stmo. Cristo de Burgos.
Foto: Carlos Ossorio





Stmo. Cristo de la Fundación.
Foto: Carlos Ossorio
Stmo. Cristo del Calvario.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías

martes, 23 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (XIII)


 JESÚS MUERE EN LA CRUZ
Undécima Estación JMJ
Duodécima Estación Vía Crucis Tradicional
Decimotercera Estación J.P. II

SEGUNDA PARTE


Siguiendo el orden cronológico de la Pasión, incluímos seguidamente a aquellos Crucificados muertos en los que ya aparece la lanzada en el costado de Jesús. Cualesquiera de ellos podrían. al igual que los que incluimos en la primera parte, representar la Estación en que Jesús Muere en la Cruz. Por orden de salida en Semana Santa serían los siguientes: Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Hiniesta), Stmo. Cristo del Amor, Stma. Vera Cruz y Sangre de Ntro. Señor Jesucristo, Stmo. Cristo del Desamparo y Abandono, Stmo. Cristo de las Almas y Stmo. Cristo de la Buena Muerte.


Stmo. Cristo del Amor.
Foto: Carlos Ossorio
Stmo. Cristo de la Buena Muerte.
Foto: Carlos Ossorio

Stma. Vera Cruz y Sangre de
Ntro. Señor Jesucristo.
Foto: Carlos Ossorio
Stmo. Cristo del Desamparo y Abandono
Foto: Archivo Cuestión
de Cofradías




Stmo. Cristo de la Buena Muerte.
Foto: Comunidad Cofrades (Pasión
Gitana)














Stmo. Cristo de las Almas.
Foto original:
Comunidad Cofrades (Juan Vergara)





















Por razones de espacio, continuaremos con los crucificados susceptibles de representar esta Estación en una tercera entrega de la misma.

lunes, 22 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (XII)

Stmo. Cristo de la Expiración.
Foto Carlos Ossorio
 JESÚS MUERE EN LA CRUZ
Undécima Estación JMJ
Duodécima Estación Vía Crucis Tradicional
Decimotercera Estación J.P. II

PRIMERA PARTE

Como ya ocurrió  anteriormente en otras estaciones, en este caso aparece en los tres Vía Crucis la muerte de Jesús en la Cruz. El momento mismo de la muerte, reflejado en la Expiración del Señor en la Cruz aparece en los Crucificados que llevan dicha advocación: Stmo. Cristo de la Expiración y Sagrada Expiración de Ntro. Señor Jesucristo. Igualmente expirante aparece el Crucificado de la Cofradía de Santa Cruz, el Stmo. Cristo de las Misericordias.





Stmo. Cristo de las Misericordias.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías
Sagrada Expiración de Ntro. Señor Jesucristo.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías

Stmo. Cristo de Pasión y Muerte.
Foto original: Blog De Triana Cofrade
Tras caer abatido el Señor aparece en el momento inmediatamente posterior el Stmo Cristo de Pasión y Muerte, en el que aún no se refleja la lanzada en su divino costado.


Cronológicamente hablando, lo seguiría el misterio de la Sagrada Lanzada de Ntro. Señor Jesucristo, y tras él, el Stmo. Cristo de las Aguas, ya que su misterio refleja el momento inmediatamente posterior a la lanzada, con un ángel que recoge la sangre y el agua que derrama Jesús de su costado.

Stmo. Cristo de las Aguas.
Foto: Carlos Ossorio
Sagrada Lanzada de Ntro. Señor Jesucristo.
Foto: Carlos Ossorio



domingo, 21 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (XI)


Stmo. Cristo de la Exaltación.
Foto: Carlos Ossorio
JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ
Décima Estación J.P. II y J.M.J

Undécima Estación Vía Crucis Tradicional
Nos encontramos nuevamente con una Estación que viene recogida en los tres vía crucis que venimos analizando. Ciñéndonos a la estricta realidad, el momento de la Crucifixión no es recogido en ninguna de las escenas de nuestra Semana Santa, pero si el momento inmediatamente posterior, en el que es alzada la Cruz en que Cristo ha sido crucificado. Dicho momento es recogido en el paso de misterio del Stmo Cristo de la Exaltación.







Stmo. Cristo de la Conversión del
Buen Ladrón.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías


JESÚS PROMETE SU REINO AL BUEN LADRÓN 
Undécima Estación JP II




La Conversación del Señor con el Buen Ladrón es incluidaa en el nuevo Vía Crucis establecido por Juan Pablo II. El Stmo. Cristo de la Conversión del Buen Ladrón recoge plenamente este pasaje evangélico.


Stmo. Cristo de las Siete Palabras.
Foto: Carlos Ossorio








JESÚS EN LA CRUZ, LA MADRE Y EL DISCÍPULO AMADO
Duodécima Estación JP II


Siguiendo el orden evangélico, se nos muestra en esta duodécima estación del nuevo Vía Crucis, a Cristo Crucificado en presencia de su Madre y del Discípulo Amado. El Cristo de las Siete Palabras recoge en su paso de misterio esta escena.





Stmo. Cristo de la Sed.
Foto: Carlos Ossorio
Aunque el Evangelio de San Juan describe el momento en que Jesús pronuncia las palabras "Tengo Sed", ninguno de los Vía Crucis que estamos examinando lo recoge explícitamente. Como quiera que dichas palabras fueron pronunciadas inmediatamente antes de la Expiración, damos cabida en este punto al Stmo. Cristo de la Sed, ya que de decidirse que fuera incluido sería aquí.

sábado, 20 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (X)

Ntro. Padre Jesús Despojado de sus
Vestiduras
Foto: Carlos Ossorio
JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS
Novena Estación JMJ
Décima Estación Vía Crucis Tradicional

Como ya ocurriera anteriormente, nos encontramos con otro caso en que una estación suprimida en el Vía Crucis de Juan Pablo II, es incluida de nuevo en el celebrado durante las J.M.J. Es el caso de Jesús Despojado de sus Vestiduras.

La escena en sí, es recogida en el paso de misterio de la Hermandad del Domingo de Ramos cuyo Titular toma el nombre de dicha estación: Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.
Los instantes inmediatamente posteriores son recogidos por otras dos Cofradías, también del Domingo de Ramos. Ntro. Jesús de la Penas (Estrella) y Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia. En ambos casos, la túnica de la que ha sido despojado el Señor, aparece sobre el monte del paso mientras el Señor espera sentado su crucifixión.


Ntro. Padre Jesús de las Penas
Foto: Carlos Ossorio
Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia
Foto: Carlos Ossorio


viernes, 19 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (IX)


JESÚS ENCUENTRA A SU SANTÍSIMA MADRE, LA VIRGEN MARÍA
Cuarta Estación Vía Crucis Tradicional

Santo Cristo de la Misión.
Foto original: Blog Pasaba por aquí
Como ya nos hemos referido con anterioridad, en el Vía Crucis Tradicional se emplean diferentes estaciones al tránsito de Jesús con la Cruz a cuestas, habiendo sida considerablemente reducidas en el Vía Crucis de Juan Pablo II. Tal es el caso de la Estación que contemplamos, que ya no aparece en el segundo, ni fue recuperada en el de las JMJ. 

El Misterio más cercano a esta Estación sería el del Santo Cristo de la Misión, si bien en dicho paso no se representa exactamente este encuentro de Jesús con su Madre, pues aparece en la trasera acompañada de San Juan. Como hemos repetido en varias ocasiones, al no figurar en el Vía Crucis los pasos completos con todas las imágenes, este misterio pordría ser representado por cualquiera de los Nazarenos con la Cruz a Cuestas que hemos visto anteriormente y que veremos más tarde.


JESÚS ES AYUDADO POR EL CIRENEO A LLEVAR LA CRUZ
Quinta Estación Vía Crucis Tradicional
Séptima Estación  JMJ
Octava Estación J.P. II

Ntro. Padre Jesús de las Penas
Foto: Carlos Ossorio
Como ya habrán visto con anterioridad, hay estaciones que por su especial relevancia, son contempladas en los tres tipos de Vía Crucis que estamos examinando. Tal es el caso de la participación de Simón de Cirené, también llamado Cirineo o Cireneo. 

El momento de ser ayudado Jesús a llevar el peso de la Cruz por este personaje de la Pasión, es recogido en el paso de Ntro. Padre Jesús de las Penas (San Roque), si bien ya comentamos con anterioridad que aparece en otros pasos, aunque éstos los hemos incluídos en otros misterios. 




Ntro. Padre Jesús con la Cruz al Hombro.
Foto: Carlos Ossorio
VERÓNICA LIMPIA EL ROSTRO DE JESÚS
Sexta Estación Vía Crucis Tradicional
Octava Estación JMJ

Nuevamente nos encontramos con una estación desaparecida en el Vía Crucis de Juan Pablo II y que fue recuperada en el de las JMJ. El paso de Ntro Padre Jesús de la Cruz al Hombro sería el misterio más acercado, al representarse a la Santa Mujer Verónica portando el paño con la Faz del Señor reflejada.







JESÚS CONSUELA A LAS MUJERES DE JERUSALÉN
Octava Estación Vía Crucis Tradicional
JESÚS SE ENCUENTRA CON LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE JERUSALÉN
Novena Estación J.P.II

El encuentro de Jesús con las mujeres de Jerusalén, es contemplado tanto en el Vía Crucis tradicional como en el establecido en 1991 por Juan Pablo II, si bien no fue utilizado en el de las JMJ de Madrid en 2011. En el cabrían los misterios de las hermandades de la Misión, el Valle o las Tres Caídas de Triana, si bien obviaremos incluir sus fotografías, pues ya lo hicimos anteriormente al poder representar igualmente otras escenas.  

Con esta Estación cerramos las dedicados al Camino del Calvario en que Jesús carga con la Cruz.

jueves, 18 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (VIII)

JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ
Tercera Estación Vía Crucis Tradicional
JESÚS CAE BAJO EL PESO DE LA CRUZ
Sexta Estación JMJ
JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ
Séptima Estación Vía Crucis Tradicional
JESÚS CAE POR TERCERA VEZ
Novena Estación Vía Crucis Tradicional


Ntro. Padre Jesús de las Penas
Foto: Blog Boletín de las Penas
Resulta más que curioso que las Tres Caídas de Jesús en el camino hacia el Calvario, tras ocupar nada menos que tres estaciones en el Vía Crucis tradicional, pasaran a ser obviadas en el de Juan Pablo II. Sin embargo si fue incluida una estación que aglutinaba a las Tres Caídas en el Vía Crucis celebrado con motivo de las JMJ.


Dentro de estas estaciones tendrían cabida aquellas imágenes que representan al Redentor caído bajo el peso de la Cruz: Ntro. Padre Jesús de las Penas (San Vicente), Stmo. Cristo de las Tres Caídas y Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas, si bien los dos últimos, podrían de igual forma participar en la Estación que veremos más adelante, en la que entra en acción Simón de Cirené. 
Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas
Foto: Comunidad Cofrades (Jose M)
Stmo. Cristo de las Tres Caídas
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías


















miércoles, 17 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (VII)

JESÚS ACEPTA LA CRUZ
Segunda Estación Vía Crucis Tradicional
JESÚS CARGA CON SU CRUZ
Quinta Estación JMJ
JESÚS ES CARGADO CON LA CRUZ
Séptima Estación J.P. II


SEGUNDA PARTE


En cuanto a los Nazarenos de las Hermandades que procesionan a la S.I.C. se encontrarían, además del mencionado en la primera parte: Ntro. Padre Jesús de la Salud (Candelaria), Ntro. Padre Jesús de la Divina Misericordia, Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Ntro. Padre Jesús Nazareno (Silencio), Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, Ntro. Padre Jesús de la Salud (Gitanos) y Ntro. Padre Jesús Nazareno (Triana).


Ntro. Padre Jesús de la Salud.
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías
Ntro. Padre Jesús de la Divina Misericordia.
Foto: Carlos Ossorio


Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Foto: Carlos Ossorio
Ntro. Padre Jesús de la Pasión.
Foto: Carlos Ossorio




















Ntro. Padre Jesús de la Salud.
Foto: Semana Santa de Sevilla
en Blanco y Negro
Ntro. Padre Jesús del Gran Poder
Foto: Archivo Cuestión de Cofradías










Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Foto: Carlos Ossorio
Un total de doce Imágenes candidatas a presidir una Estación, aunque sin olvidar que, como dijimos anteriormente, podrían igualmente figurar en alguna de las siguientes.

martes, 16 de octubre de 2012

LAS 14 ESTACIONES DEL VIA CRUCIS, Y ALGUNAS MÁS (VI)

JESÚS ACEPTA LA CRUZ
Segunda Estación Vía Crucis Tradicional
JESÚS CARGA CON SU CRUZ
Quinta Estación JMJ
JESÚS ES CARGADO CON LA CRUZ
Séptima Estación J.P. II

PRIMERA PARTE
(Hemos dividido esta Estación en dos partes por cuestiones de espacio)


Ntro. Padre Jesús de la Victoria.
Foto: Carlos Ossorio
En los tres tipos de Vía Crucis en los que nos estamos centrando en esta "cuestión", aparece de alguna manera el momento en que Jesús carga con la Cruz, aunque con distintas acepciones. El momento preciso en que la cruz es colocada sobre el Redentor, es el recogido por el misterio de la Hermandad de la Paz. Ntro. Padre Jesús de la Victoria acepta la Cruz que es cargada sobre sus hombros.










Stmo. Cristo de la Corona.
Foto original: Comunidad Cofrades (ABR)
Sin embargo, cualquiera de los Nazarenos con la cruz a cuestas que figuran en nuestras Cofradías, podrían también representar esta estación. Hemos dejado aparte aquellos que figuran caídos o acompañados por el Cirineo, pues serían más propios de las estaciones que siguen. 












Stmo. Cristo de la Misericordia.
Foto original: Web Consejo Cofradías
De igual manera, cualquiera de los aquí expuestos también podrían representar alguna de las siguientes estaciones (por ejemplo Jesús de la Pasión, ya que antaño era acompañado por el Cirineo), más aún teniendo en cuenta que el Vía Crucis tradicional otorga nada menos que siete de las catorce estaciones, al trayecto recorrido por Jesús con la Cruz a cuestas.





Son varios los Nazarenos de Hermandades de Vísperas que podrían optar a presidir esta Estación: Stmo. Cristo de la Corona, Stmo. Cristo de la Misericordia (de la Hdad. de Valme, aunque en la actualidad no realiza Estación de Penitencia), Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón (Parque Alcosa) y Ntro. Padre Jesús de la Salud y Clemencia (Palmete-Padre Pío).

Ntro. Padre Jesús del Divino Perdón.
Foto original: Comunidad Cofrades
(Juan Antonio Bandera)
Ntro. Padre Jesús de la Salud y Clemencia
Foto original: Fotos Cofrades
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...