La fotografía con que hoy abrimos esta entrada del blog, algo más extensa de lo habitual, está datada en 1890 y nos muestra al Señor del Gran Poder, de la Cofradía de la Vía Dolorosa, en su paso tallado por Gijón en el siglo XVII.
En la Semana Santa de 1908 son suprimidos los respiraderos tallados que formaban parte del paso, si bien hasta el año siguiente, no serían estrenados los bordados. Este cambio estuvo englobado dentro del proceso de reforma de las andas, en el cual también se suprimieron los candelabros de guardabrisas. Los candelabros que aquí vemos se corresponden casi con total seguridad con los estrenados en las Semana Santa de 1858, y que habían donado D. Isidro de Mesa y Dª Teresa Estrada. El Señor luce la túnica bordada por Teresa del Castillo en 1857 y conocida popularmente como la de la corona de espinas.
En la Semana Santa de 1908 son suprimidos los respiraderos tallados que formaban parte del paso, si bien hasta el año siguiente, no serían estrenados los bordados. Este cambio estuvo englobado dentro del proceso de reforma de las andas, en el cual también se suprimieron los candelabros de guardabrisas. Los candelabros que aquí vemos se corresponden casi con total seguridad con los estrenados en las Semana Santa de 1858, y que habían donado D. Isidro de Mesa y Dª Teresa Estrada. El Señor luce la túnica bordada por Teresa del Castillo en 1857 y conocida popularmente como la de la corona de espinas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario