lunes, 31 de octubre de 2011

TRASLADO DE LA CARRETERÍA EN 1928

El lugar donde hemos encontrado esta ilustración, no deja lugar a dudas sobre su fecha pues se trata de una revista de tirada nacional fechada en abril de 1928.

El pie de foto que acompaña a la fotografía nos ilustra sobre el momento recogido por la instantánea así como el autor de la misma, pues reza así:

Sevilla- Traslado de la bella imagen de la Virgen de la Soledad, de su capilla de la Carretería, a la iglesia de la Santa Caridad, con motivo de las fiestas de Semana Santa (Fto Serrano).

La Santísima Virgen del Mayor Dolor en su Soledad aparece sobre unas pequeñas parihuelas portadas por sus hermanos. Va vestida la sagrada imagen con ropas bordadas y lleva con un gran ramo de claveles delante, pero sin iluminación alguna a pesar de hora nocturna del traslado. Preceden a las andas el estandarte corporativo y hermanos con cirios, además de dos guardias de escolta, mientras que dos guardias civiles flanquean las pequeñas andas.

El traslado fue motivado por las obras que venían realizándose en la Capilla de la calle Valflora, por lo que la Hermandad celebró aquel año sus cultos cuaresmales en la cercana Iglesia del Hospital de la Caridad.

domingo, 30 de octubre de 2011

TENGO SED

De todas las combinaciones que la Hermandad del Buen Fin realizó en su paso de misterio durante el siglo XX, ésta fue sin duda la menos acertada.

Vemos el paso cuando representaba la escena en que Jesús pronuncia su Quinta Palabra, recogida en el Evangelio de San Juan (Jn 19,28): "Tengo Sed". La escena quedaba formada por la Virgen de la Palma, San Juan Evangelista, las tres Marías, los Santos Varones y un soldado romano en actitud de ofrecer la esponja clavada en la lanza al Redentor.


De esta manera procesionó el misterio entre 1924 y 1929, haciéndolo sobre el paso que habían adquirido a la Hermandad de las Siete Palabras, y que es el que siguen utilizando en la actualidad. Había sido realizado por Antonio Cruz Gómez en 1914 para el paso alegórico de dicha Hermandad.

Era conocido, por la cantidad de personajes y su disposición, por "El Tranvía", siendo poco acertado el hecho de representar el misterio de la Sed, con un Cristo que se encontraba muerto, con la cabeza caída y el costado atravesado por la lanzada.

sábado, 29 de octubre de 2011

EL PASO QUE EL VALLE VENDIÓ A LOS GITANOS

Hoy traemos una de estas fotografías con las que uno se siente recompensado tras largas horas de búsqueda de documentos "inéditos" de nuestra Semana Santa. Se trata de una fotografía que forma parte de un "colage" con pasos de diversas ciudades de España, que fue publicada en 1903 en una revista de tirada nacional.

En la misma apreciamos el anterior misterio de la Coronación de Espinas, de la Hermandad del Valle. Por la posición y ángulo en que esta realizada, podríamos asegurar que fue tomada el mismo día que la que veíamos en el post UN ERE EN EL VALLE realizada al segundo paso de esta misma Hermandad. Al igual que ésta, fue realizada a las puertas de la Parroquia de San Andrés, en la calle Daoiz, por lo que podríamos datarla en 1888, siendo la fecha más tardía posible la de 1892, por ser éste el año en que la Cofradía se trasladó al Santo Ángel.

El Señor, que permanece semi-oculto tras un candelabro con tres grandísimos guardabrisas y un ángel de considerable tamaño, va acompañado del anterior misterio de esta Cofradía, formado por un soldado romano arrodillado que se burla del Señor, dos sayones que colocan la corona de espinas al Redentor y un sacerdote que observa la escena pensativo desde el costado izquierdo. Además, creemos ver a otro personaje más que agachado se burla también del Señor, pero con la poca resolución de la fotografía y el candelabro, no logramos identificarlo bien. Todas las figuras procedían del paso de la extinguida Entrada Triunfante, de Triana, y acompañaron al Señor entre 1881 y 1908. Dos de ellas fueron vendidas a la Amargura para el paso de misterio.

En cuanto a la canastilla, desconocemos su autoría y fecha de ejecución, ya que pudiera tratarse de la estrenada en 1837 o de otra nueva ejecutada en la reorganización de la Hermandad en 1881. Lo que si parece claro al contemplarla es que se trata de la misma que, en 1914, "estrenó" el Señor de la Salud de la Hermandad de los Gitanos.

En ninguna de la numerosa documentación que hemos revisado antes de escribir esta entrada, hemos encontrado nada que vincule estos dos pasos, a pesar de que se trata presuntamente del mismo, ya que siempre se repite que el paso fue estrenado por la Cofradía de San Román en 1914, eso si, sin citar la autoría del mismo. En la segunda fotografía, bastante más conocida que la anterior, vemos el paso a las puestas de la Parroquia de San Román sobre 1920, antes de que le fueran añadidos unos respiraderos de dibujos geométricos que lo completaban. Igualmente vemos como los candelabros de guardabrisas han sido sustituidos por otros, añadiéndose una nueva crestería sobre el canasto. El paso fue sustituido en 1931 y vendido a la Sagrada Cena para que portara al Señor de la Humildad y Paciencia, pero eso ya será objeto de otra "cuestión".

viernes, 28 de octubre de 2011

EL CRISTO CON PESTAÑAS

Si bien no es el único caso de nuestra Semana Santa, no es habitual la utilización de pestañas postizas en nuestros Cristos, al contrario que en las Imágenes Marianas, aunque siempre hay excepciones.

Como podemos comprobar con toda claridad en ésta fotografía de los años 60 del pasado siglo, el Crucificado de las Siete Palabras aparece con postizos en sus párpados superiores. Según parece, fue el escultor Emilio Pizarro quien en su restauración de 1881 coloco dichos añadidos.

Ésta circunstancia pudo producirse al adaptar un Cristo que originariamente pudiese presentarse muerto, a otro vivo acorde con la advocación que a partir de entonces iba a representar.



En 1681, el escultor Felipe Martínez había contratado la ejecución de este Crucificado con destino a la Hermandad del Cristo de la Sangre y San Juan Bautista, el cual una vez extinguida dicha Hermandad, quedó en propiedad del Arzobispado, quien en la actualidad, lo tiene cedido a la Corporación de San Vicente.

Manuel Escamilla renovó las pestañas en la restauración realizada en 1971, siendo Enrique Gutierrez Carrasquilla y Pedro Manzano quienes eliminaron éstos postizos en la restauración de 1992, quedando tal y como lo apreciamos en la fotografía tomada el pasado Miércoles Santo.

jueves, 27 de octubre de 2011

MONUMENTAL MINIATURA





















En 1757 se levantaba el monumento al Triunfo, en la plaza a la que a partir de entonces le daría nombre, conmemorando el terremoto de Lisboa ocurrido dos años antes, a causa del cual, se derrumbó parte de la Catedral de Sevilla.

El monumento en forma de templete que da cabida a la Virgen del Patrocinio o del Triunfo, es obra de José Tomás Zambrano y se encuentra rodeado de tres edificios declarados Patrimonio de la Humanidad: el Archivo de Indias, los Reales Alcázares y la Catedral.

En 1998 el taller de Orfebrería Ramos realizó la reproducción de este monumento que vemos en la delantera del paso de la Virgen del Refugio de la Hermandad de San Bernardo, corporación ésta de la que la Virgen del Patrocinio es igualmente Titular Mariana. Está realizado en plata sobredorada y esmaltes, con la figura mariana tallada en marfil.

miércoles, 26 de octubre de 2011

VIRGEN DE LA SALUD MISIONERA

Volvemos hoy a tratar sobre las Misiones Generales que se organizaron en Sevilla en el frío mes de febrero de 1965.

Vemos a la antigua Virgen de al Salud, de la Hermandad de San Gonzalo, que en contra de lo que hicieron otras muchas hermandades que viajaron lejos de sus sedes, presidió el centro misional establecido dentro de su propio barrio.

Éste estaba establecido en un almacén de muebles propiedad de Rafael Baños, en la calle José León nº 3.


En la segunda fotografía, publicada como la anterior en el Boletín de las Cofradías, vemos a la Stma. Virgen en el corto traslado a su centro misional.

La Sagrada Imagen está abandonando la calle Dolores León y se adentra en la Av. de Coria, ya que podemos contemplar ambas fachadas del establecimiento "Casa Casimiro" que aún se conservan tal cual. Nos llama la atención la presencia de árboles de gran porte, antes de la plantación de los característicos naranjos en este popular Barrio León.

domingo, 23 de octubre de 2011

LOS NEGRITOS EN EL PASO GÓTICO DE SAN BERNARDO

Hubo un tiempo en que el préstamo de los pasos era algo totalmente habitual, incluso se daban las circunstancias de que un paso procesionaba dos veces en la misma Semana Santa, como es el caso que hoy nos ocupa.

Los tres últimos años del siglo XIX, el Cristo de la Fundación utilizó el paso de estilo gótico que era propiedad de la Hermandad de San Bernardo, y que había sido tallado por José de la Peña y Ojeda en 1881.

En 1897, la Hermandad de San Bernardo no realizó la Estación de Penitencia, por lo que cedió su paso a la de los Negritos, que volvía a salir tras varios años sin hacerlo.

Sin embargo, los dos siguientes años volvió a producirse éste préstamo, pero con la diferencia de que si salía la Cofradía propietaria del paso, por lo que éste era desmontado tras recogerse la Hermandad de los Negritos, que por entonces salía el Domingo de Ramos, para ser devuelto a sus propietarios, que lo utilizan en su salida procesional del Jueves Santo.

En el siguiente enlace podemos ver al Cristo de San Bernardo sobre éste mismo paso y lo que fue de él: EL DESAPARECIDO CRISTO DE SAN BERNARDO


sábado, 22 de octubre de 2011

VIRGEN DE LORETO ASUNCIONISTA

En el mes de noviembre de 1950 la Virgen de Loreto, de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro, participaba al igual que otras Imágenes Marianas, en la Magna Procesión motivada por la proclamación del Dogma de la Asunción de María Santísima.

La procesión fue promovida por el Cardenal Segura y estuvo presidida por la Patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes.

El paso de gloria constaba, basicamente, de los elementos habituales del paso de palio, pero sin palio, con la orfebrería ya ejecutada por Manuel Seco Velasco pocos años antes y con los candelabros del paso de las Tres Caídas.

Aquel mismo año, en el mes de febrero, había sido bendecida la corona que luce la Virgen, cincelada en plata sobredorada por el mismo orfebre y donada por subscripción de los miembros del Ejército del Aire.

viernes, 21 de octubre de 2011

LAS TRES DIFERENCIAS DE "LA BOFETÁ"

Tres son las grandes diferencias que existen entre la fotografía que hoy traemos y el misterio actual de Jesús ante Anas, aunque a primera vista pueda resultar que nada ha cambiado desde que fue realizada entre 1945 y 1960.

La primera de ellas es, tal y como vimos en la entrada El Dulce Nombre en San Antonio de Padua, el lugar donde está realizada la instantánea, Iglesia ésta que fuera residencia de la corporación desde 1924 hasta 1968.

La segunda de las diferencia son las seis figuras secundarias, a las que podemos contemplar tal y como fueron concebidas por Antonio Castillo Lastrucci en 1923, con ropajes realizados en telas encoladas. Dicha indumentaria le fue retirada en 1961 en el taller de Juan Pérez Calvo. En este mismo taller, había sido realizado el paso en su totalidad en 1945, con dorado de Antonio Sánchez González.

Y precisamente en el paso encontramos la tercera de las diferencias, pues los respiraderos y maniguetas originales fueron sustituidos en 1977 por los actuales.

En la localidad de Bollullos de la Mitación podemos ver cada Jueves Santo estos antiguos respiraderos, formando parte del paso de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder.

La fotografía procede de la web Pasión en el Aljarafe.






jueves, 20 de octubre de 2011

SAN BENITO POR MATEOS GAGO





















Si en otra ocasión, refiriéndonos a esta querida Hermandad, tratamos sobre el itinerario del martes santo por la Puerta Osario , hoy vamos a ver un nuevo recorrido, esta vez más reciente, que la Hermandad realizó en la década de los 70 del pasado siglo.

Es fácilmente identificable la calle por la que transitan los dos primeros pasos de la Cofradía, con la Giralda como testigo: la Calle Mateos Gago. El derribo en 1973 de varias edificaciones en el Barrio de Santa Cruz, especialmente el de un edificio en la Calle Farnesio, brindó a esta Hermandad la oportunidad de acortar considerablemente el recorrido de vuelta, el cual se realizada por la mencionada calle Mateos Gago, Fabiola, Farnesio, Santa María la Blanca y desde allí se alcanzaba la Ronda.

Entre los años 1975 y 1978 vuelve a producirse el regreso por estas calles, aunque con algunas variantes, hasta que ya en 1979, al estar finalizadas las edificaciones cuya ausencia permitía este recorrido, se adopta el itinerario por la Alfalfa que todavía perdura.

miércoles, 19 de octubre de 2011

SUDARIOS TEXTILES

En esta ocasión vamos a tratar sobre Cristos que en alguna ocasión han visto sustituido el tradicional sudario tallado sobre la propia escultura por otro de tela.

El primero que vemos es el Crucificado de la Sagrada Expiración, de la Hermandad del Museo. En este caso se trata de una escultura muy especial, al no estar tallada sino realizada en pasta de madera, obra de Marcos Cabrera en 1575. El paño de pureza textil parece sobrepuesto sobre el sencillo paño de la propia Imagen, siendo de un tejido con abundantes encajes y anudado en la cadera derecha del Crucificado.

La fotografía debió ser tomada antes de 1895, pues aquel año el imaginero Manuel Gutierrez Reyes-Cano restauro la Imagen, fijándole un nuevo sudario de telas encoladas con el que ha llegado a nuestros días.

A continuación vemos el conjunto escultórico creado por José Montes de Oca hacia 1740 en una fotografía que podríamos datar en los primeros años del siglo XX.

El Stmo. Cristo de la Providencia aparece en los brazos de Su Madre, con el sudario de talla cubierto por un paño de tul con encajes.

Al igual que el sudario sobrepuesto, aparecen en esta fotografía otros elementos que no son utilizados en la actualidad por la Cofradía Servita, como son las potencias del Cristo y la ráfaga de la Virgen de los Dolores.

Por último traemos una fotografía de finales del siglo XIX en el que observamos al Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro. La magnífica talla de Juan de Mesa ha sido cubierta en casi un 50% por un paño de pureza sobrepuesto, que le cubre desde el abdomen hasta la altura de las pantorrillas.

martes, 18 de octubre de 2011

EL PALIO GEMELO DE LA TRINIDAD

El paso de la Esperanza Trinitaria avanza a paso firme sobre los raíles del tranvía y se adentra en la Calle Laraña tras rodear el viejo Mercado de la Encarnación.

Estamos en el Jueves Santo de 1926 y la Virgen de la Esperanza luce el palio que para Ella habían bordado un año antes en el taller de Rodríguez Ojeda. Dicho palio fue utilizado por la Hermandad hasta 1939, siendo desecho para poder aprovechar sus hilos en la elaboración de un nuevo palio.

Sin embargo, al comparar este palio con el actual de la Virgen de la Amargura de Huelva, cualquiera diría que se trata del mismo, tal y como vemos en las siguientes fotografías, con la lógica diferencia del escudo corporativo.


En 1927, la Hermandad de Jesús Nazareno de Huelva, contrataba un palio para su titular, la Virgen de la Amargura, con Juan Manuel Rodríguez Ojeda, especificándose en el contrato que sería "igual que el de la Hermandad de la Trinidad", información ésta que nos ofrece el Boletín de las Cofradías de Sevilla, en su número 568.

No se trata por lo tanto, de la misma pieza, pero no deja de ser curioso que el más famoso de los bordadores de nuestra Semana Santa, que precisamente se caracterizó por la variedad de sus diseños y diversidad en sus estilos, consintiera realizar una copia, plasmándolo incluso en el propio contrato.

Fotos de la Virgen de la Amargura:

lunes, 17 de octubre de 2011

CORONADO SOBRE UN TRONCO

Así figuraba el Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas, antes de ser restaurado y adaptado por Joaquín Bilbao para integrarlo en el nuevo misterio que se estrenaría en 1923.

Como podemos comprobar, la Sagrada Imagen aparece sentada sobre un tronco, en vez de sobre el escaño en que hoy lo vemos. Así debió salir de las manos de Agustín de Perea allá por 1687.

La fotografía que hoy traemos debió ser realizada en el Santo Ángel entre 1918 y 1921.

El paso, popularmente conocido por el de los espejitos, al llevar espejos incrustados entre su traza rocalla, fue bendecido el Miércoles Santo de 1918, presentándose sobre él, en solitario, la talla de Jesús Coronado de Espinas. Se desconoce el autor de la talla, si bien el diseño correspondió a Gonzalo Bilbao.

Procesionó en solitario por última vez en 1921, ya que pasada la Semana Santa de aquel año, fue trasladado al taller de Joaquín Bilbao, que se encontraba tallando las nuevas imágenes secundarias. Fue entonces cuando el escultor sustituyó el tronco de árbol por un clásico asiento, en el que también se apoyaba uno de los sayones en actitud de coronarlo de espinas. Al no terminar las cuatro imágenes antes de la Semana Santa de 1922, no pudo salir aquel año, estrenándose todo el conjunto el Jueves Santo de 1923.

domingo, 16 de octubre de 2011

PALIO FUGAZ DE GRACIA Y ESPERANZA

Tan sólo cinco años pudo lucir la Virgen de Gracia y Esperanza este maravilloso y personalísimo palio que vemos abandonando la Plaza de Pilatos y adentrándose en la Calle Caballerizas.

Su estreno ocurrió el Domingo de Ramos de 1929, y resultó destruido, al igual que la mayor parte del patrimonio de la Hermandad (incluidos los Titulares) en el incendio intencionado de San Roque en 1936. El manto que vemos es el bordado en los talleres de Olmo y que se había estrenado con anterioridad, en 1913, también perdido en el mencionado suceso.

En ésta segunda fotografía, una de las pocas que se conservan de aquella pieza, vemos con más claridad la bambalina frontal de aquel palio. Mientras que en la bambalina trasera veíamos la representación de "El Cordero Pascual", en ésta vemos el escudo corporativo.

El original diseño correspondió a Gracía Eire, y según la publicación de 1935 de donde hemos extraído la foto , por entonces bordaban en el taller de Victoria Caro: Esperancita Elena, Carmen y Consuelo López, Rafaela Jiménez, Rosarito García, Setefilla Mendrano y Trini Suarez, "todas ellas de Sevilla, de Sevilla y sin trampas".

sábado, 15 de octubre de 2011

EL VIEJO PALIO DE SAN ESTEBAN, POR CABALLERIZAS

Trataremos en esta ocasión una fotografía de la Virgen de los Desamparados doblemente curiosa: en primer lugar por los elementos que fueron sustituidos de su paso de palio y en segundo, por un recorrido que igualmente fue cambiado.

Ntra. Sra de los Desamparados acaba de abandonar la Plaza de Pilatos y se adentra en la estrechez de la Calle Caballerizas. Dos nazarenos blancos, seguramente de la Hermandad de la Candelaria, contemplan la maniobra desde un lugar privilegiado en medio de la bulla. Éste itinerario por la estrecha calle se mantuvo desde los inicios de la Hermandad hasta 1969, siendo recuperado de forma esporádica en el año 1989.

El palio que luce la Virgen es el bordado en plata sobre terciopelo grosella por Guillermo Carrasquilla en 1949, y que sería sustituido en 1964 por el actual. De los respiraderos neogoticos que apenas vemos entre la presidencia hablaremos en otra ocasión.

El palio fue adquirido por la Hermandad de Jesús Nazareno de Marchena, para la Virgen de las Lágrimas, siendo muy reformado por el taller de Caro, donde se cambió el color al azul, y se modificó sustancialmente el dibujo, eliminándose prácticamente la parte baja de malla. Igualmente se sustituyó en la gloria del techo, la Virgen del Rocío por la Virgen de la Medalla Milagrosa.

En esta dos fotografías ofrecemos una comparativa de como era la bambalina delantera y como quedó tras la reforma.



Finalmente, en una fotografía reciente de la web del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena, podemos ver el estado actual del palio en su procesión por las calles de Marchena.

viernes, 14 de octubre de 2011

EL PALIO "TRIANERO" DEL GRAN PODER



No había hecho más que comenzar el siglo XX, allá por 1903, cuando Juan Manuel Rodríguez Ojeda bordó magistralmente el conjunto del palio de Ntra. Sra. del Mayor Dolor y Traspaso, de la Cofradía del Gran Poder. Al año siguiente completó los bordados de manto, tunica y mantolín de San Juan, siguiendo el mismo estilo empleado el año anterior.



La fotografía que hoy vemos nos muestra el radiante paso de palio entrando en la Parroquia de San Lorenzo con las primeras luces de un Viernes Santo entre 1935 y 1939, ya que en el primero de estos años sería el estreno de los faroles de entrevarales que ya vemos en la foto, realizados por Jorge Ferrer, y en 1940 se estrenarían los varales del mismo orfebre trianero.

Para el diseño de las bambalinas, así como el resto de bordados del paso de palio, se inspiró Juan Manuel en el antiguo frontal de altar de la Parroquia de Santa Ana que vemos en la siguiente fotografía, tomada en la exposición de Arte Retrospectivo celebrada en 1922. Bajo esta fotografía, otra de la bambalina frontal del palio (del blog semana santa sevilla siglo XXI) tomada recientemente, para que puedan apreciar el enorme parecido entre ambos dibujos.



Finalmente podemos contemplar una de las últimas veces en que ha sido utilizada esta antigua pieza en la ubicación para la que fue realizada, tras la restauración del Retablo Mayor de la Parroquia de Santa Ana en noviembre del pasado año.(Foto de la web El Costal )

jueves, 13 de octubre de 2011

DEL JUEVES SANTO AL DOMINGO DE CORPUS

Eran otros tiempos y vemos al Dulce Nombre de Jesús, titular de la Hermandad de la Quinta Angustia, en la actualmente denominada Calle Cristo del Calvario, cuando todavía era un callejón sin salida a Canalejas, ya que quedaba taponada por el edificio de la Delegación de Hacienda que distinguimos perfectamente en la fotografía.

La imagen fue captada en 1926, pero no fue un domingo de Corpus, tal y como estamos acostumbrados a ver a esta magnífica talla del Niño de Dios, sino que, como podemos comprobar por la presencia de algunos nazarenos, se trata de la procesión del Jueves Santo.

Aunque todas las fuentes que hemos consultado son confusas y contradictorias, situando esta salida y estreno del paso en diferentes años a lo largo de la década de los 20, la prensa escrita de aquel año de 1926 no deja duda, pues figura claramente que "La Hermandad de la Quinta Angustia ha sacado un nuevo paso, en el que va el niño Jesús bajo artístico templete".


La Imagen del Dulce Nombre de Jesús está atribuida a Jerónimo Hernández y debió ser tallada entre 1572 y 1582. El templete fue diseñado por Joaquín Bilbao Martínez en 1898 y tallado por Antonio Infante Reina estrenándose, como dijimos anteriormente, en la Semana Santa de 1926.

En la segunda fotografía, tomada por el autor de este blog el pasado Corpus, vemos como procesiona en la actualidad y desde 1973, formando parte de la Procesión Eucarística anual que organiza la Hermandad Sacramental de la Magdalena.

miércoles, 12 de octubre de 2011

EL PRIMER BESAPIÉS DE LA VERA+CRUZ

En 1963, el Stmo. Cristo de la Vera+Cruz, era expuesto por primera vez a la veneración de los fieles en devoto Besapiés. Traemos una fotografía que fue publicada en el Boletín de las Cofradías de Sevilla de aquel mes de marzo, en la que quedó reflejado el culto interno celebrado en la Capilla del extinguido Convento del Dulce Nombre de Jesús.




En la siguiente ilustración, podemos contemplar un primer plano rostro del más antiguo de cuantos crucificados procesionan en nuestra Semana Santa. Ésta fotografía fue captada aquel mismo año de 1963 por el prestigioso fotógrafo Antonio Palau y pertenece a la colección del archivo de la Universidad de Sevilla.

El Cristo de la Vera Cruz es de autor desconocido y fue tallado en el siglo XV.



martes, 11 de octubre de 2011

EL PASO BLANCO DE LAS CIGARRERAS

Hoy les ofrecemos una de las fotografías más antiguas (por no decir la más) del paso de misterio de la Hermandad de la Sagrada Columna. Se trata del paso inmediatamente anterior al primero del que tenemos datos, y que veíamos en pasadas fechas en Las Cigarreras en los Terceros, por lo que la foto es necesariamente anterior a 1895, fecha en la que fue tallado.

Igualmente, vemos que el Cristo es el realizado por Amaro Vázquez en 1602 y que procesionó por última vez en esta etapa en 1891, por lo que ésta es la fecha más tardía en que pudo realizarse la instantánea. Luego volvería a salir entre 1938 y 1972, pero en otra canastilla que nada tiene que ver con la que hoy contemplamos. Los tres sayones son los realizados en el siglo XVIII y que la hermandad mantuvo hasta 1971. El paso se encuentra situado ante el altar donde actualmente recibe culto la Virgen del Subterráneo en la nave del crucero de la Iglesia de los Terceros, y dicho altar se encuentra cubierto, tal y como era preceptivo en los días centrales de celebración de la Pasión de Cristo.

No tenemos constancia alguna de la autoría y destino de estas sencillas andas, si bien por las líneas del bombo del canasto, bien pudo aprovecharse de base para tallar el siguiente paso. Como hemos dicho, la canastilla presenta unas líneas muy sencillas, sin apenas talla más que en los medallones y cresteria. A pesar de que la fotografía no es en color, podemos deducir que la canastilla estaba pintada de blanco o, en todo caso, algún color muy claro, contrastando con los respiraderos y candelabros que si parecen tener tonos dorados.

lunes, 10 de octubre de 2011

DE JESÚS NAZARENO A SAN JUAN EVANGELISTA

Siempre nos ha llamado la atención de lo alejado de este San Juan Evangelista de los rasgos que habitualmente presenta las esculturas del Discípulo Amado. En alguna ocasión, hemos escuchado que antiguamente se trataba de una imagen de San José, y que fue transformado para representar a San Juan Evangelista despues de la llegada de la Hermandad de los Javieres a la Iglesia de Omnium Santctorum en 1977.


La fotografía que hoy traemos son da nuevos datos sobre el origen de esta escultura, pues según su "ficha" en la Hemeroteca de la Universidad de Sevilla, se trata de la Imagen de Jesús Nazareno, de la Parroquia de San Marcos. La imagen fue tomada en 1967 por Antonio Palau.

Según otras fuentes, la imagen parece estar atribuida al circulo de Montes de Oca, por lo que debió ser tallada en el siglo XVIII.


En la siguiente fotografía, tomada recientemente, vemos al discípulo en su estado actual, acompañando a la Dolorosa Virgen de Gracia y Amparo.

domingo, 9 de octubre de 2011

CRISTO YACENTE POR RAMÓN Y CAJAL

Si el otro día veíamos en una fría y lluviosa tarde al Gran Poder camino de Amate, durante aquellas misiones de 1965 que tantísimas fotografías inéditas de nuestras cofradías nos dejaron, hoy nos trasladamos a otra zona de la ciudad para ver transitar a otra talla de Juan de Mesa: el Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro.

Se trata, según nuestra opinión, de la Avenida Ramón y Cajal a la altura del cruce con San Francisco Javier, aunque por la perspectiva que nos ofrece la fotografía y los pisos que vemos al fondo, la imagen tuvo que ser captada en el recorrido de vuelta, cuando el Cristo Yacente regresaba de presidir el centro misional instalado en la nuevas escuelas del barrio del Juncal.

La ropa de abrigo, el suelo mojado y el escaso público, nos invitan a imaginar un recorrido acelerado en busca de una lejana calle de Alfonso XII


sábado, 8 de octubre de 2011

EL RETABLO DE LA ALEGRÍA EN SANTA GENOVEVA

Hoy nos trasladamos de nuevo del bullicio de las calles en Semana Santa, a la tranquilidad de los Templos, en este caso, de dos Parroquias separadas por varios siglos de historia.

En la primera de las fotografías vemos una perspectiva del interior de la Parroquia de San Bartolomé, tomada hacia 1925. Aunque la intención del fotógrafo era captar la reja, vemos tras ella el retablo en el que por entonces recibía culto la Virgen de la Alegría.

Este retablo fue realizado en el siglo XVII por Dionisio González, y contaba con tres calles en un sólo cuerpo y ático. En el camarín central recibía culto, como hemos dicho anteriormente, la Virgen de la Alegría.







A finales de la década de los 40 del pasado siglo, tras la construcción de una Parroquia en el nuevo barrio de Santa Genoveva, fue trasladado este retablo, siendo adaptado para albergar en el presbiterio a las Imágenes de Ntro. Padre Jesús Cautivo, Ntra. Sra. de las Mercedes y San Juan Evangelista. En la hornacina superior fue colocada una Imagen de la Santa Titular de la Parroquia, realizada por Castillo Lastrucci.

En la segunda fotografía, tomada recientemente por Juan Antonio de la Bandera y que hemos "tomado prestada" del blog Costaleros de Santa Genoveva , vemos a los Titulares de la Hermandad del Cautivo en dicho retablo.



viernes, 7 de octubre de 2011

LA ESPERANZA DE LOS HORTELANOS


No nos resistimos a publicar estos recortes de prensa, a pesar de su escasa calidad, pero que aportan algunas fotografías muy poco conocidas de la Hermandad de la Esperanza Macarena. Corresponden todas a una publicación previa a la Semana Santa de 1907, por lo que probablemente fueron realizadas en la Semana Santa inmediatamente anterior.

En la primera contemplamos el perfil del paso de palio al completo. En el encontramos diferentes singularidades, como las "corbatas" que rematan cada uno de los varales, o el enorme tamaño de la peana, de proporciones mucho mayores que la actual.

El palio que vemos es el bordado por Josefa Rodríguez Ojeda que en la actualidad conserva la Hermandad de la Estrella y el manto, entendemos que se corresponde con el ejecutado por Eloisa Ribera en 1880, cuyos bordados aun se conservan en parte en un paño mortuorio.

La siguiente fotografía, de la misma publicación, nos muestra el palio cruzando bajo el Arco, y en la última, un grupo de nazarenos portando y escoltando el Senatus.

Como podemos leer en el pie de la primera fotografía, se menciona a la Cofradía de los Hortelanos, en referencia al gremio fundador de ésta Hermandad en San Basilio en 1595.



jueves, 6 de octubre de 2011

LOS PRIMEROS HERMANOS COSTALEROS

Siempre se ha considerado la salida del Cristo de los Estudiantes en 1973 al mando de El Penitente, como la primera vez en que una cuadrilla de costaleros no profesionales sacaba a la calle un paso en Semana Santa.

Un año antes, en 1972, una cuadrilla de Hermanos del Amor dirigidos por Luis León, había sacado procesionalmente a la Virgen de las Aguas de la Parroquia del Salvador, anticipándose de esta manera a aquella primera salida en Semana Santa.

También tenemos conocimiento que en Cádiz, en la Semana Santa de 1972, el paso de Jesús Caído fue portado por jóvenes costaleros no asalariados.

Sin embargo hoy traemos un dato muy poco conocido, ya que podría tratarse de la primera cuadrilla de Hermanos Costaleros que sacaba a la calle un paso en Andalucía sin recibir dotación económica a cambio, anticipándose en seis años a la cuadrilla gaditana y en siete a la de los universitarios.

En esta fotografía vemos la cuadrilla de hermanos y devotos que portó a Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad de La Puebla de Cazalla, en 1966.

Según se indica en la Web de la Hermandad, de la cual hemos sacado esta información, así como la fotografía que la ilustra, ante la negativa de los costaleros profesionales de sacar el paso por motivos económicos, ya que pretendían un sueldo mayor, un grupo de hermanos y devotos se introdujo bajo las trabajaderas, portando el paso en aquella madrugada de 1966.

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA PRIMERA CANASTILLA DE LA SED

Desde sus inicios en la procesión del Viernes de Dolores de 1971, el Cristo de la Sed venía utilizado la canastilla que originalmente fue realizada en caoba por José Sanjuan Navarro, y que fue enriquecida entre 1979 y 1980 con orfebrería de José Manuel Ramos, según diseño de Dubé de Luque y con modelos de las Imágenes realizados por de Juan Ventura. Estas pequeñas esculturas representaban a la Inmaculada, San José, San Pedro, San Andrés, San Antonio, San Martín, San Bernardo, San Vicente, San Enrique, San Fernado, San Isidoro, San Leandro, Santa Justa, Santa Rufina, Juan XXIII y Pablo VI. En 1985 se le añadieron los cuadro guardabrisas de las esquinas, obra de Manuel de los Rios.

En la fotografía que hoy traemos, podemos ver una de las últimas salidas del Cristo de la Sed en este paso que fue sustituido por el actual en 1990.




Fue adquirido por la Hermandad de la Vera Cruz de Córdoba, siendo reformado en su orfebrería, añadiéndole nuevos faroles de Villarreal y plateando los paños e imágenes que, originalmente estaban en color bronce.

Este paso conserva también el sencillo llamador original realizado por José Manuel Ramos, aunque como el resto de la orfebrería, ha cambiado su color broce por el plateado.

La primera fotografía la hemos encontrado en la web de la Hermandad de la Vera Cruz de Córdoba, y la segunda, en la que podemos ver el lateral del paso tal y como procesiona en la actualidad, en la web llamada Cordobapedia




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...