Mostrando entradas con la etiqueta T- Vicente Arestoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T- Vicente Arestoy. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

LA SOLEDAD EN EL PASO DEL CACHORRO



En 1860, la Hermandad de la Soledad, que por entonces residía en la desaparecida Iglesia de San Miguel, solicitó la cesión del paso del Stmo. Cristo de la Expiración, ya que ésta Hermandad no tenían intención de procesionar aquel año, y ellos no tenían un paso donde colocar a su Titular. La Hermandad del Patrocinio aceptó aquella petición y además al año siguiente, no sólo cedió el paso sino también cedió la Cruz del Nazareno del Camino para ser colocada en el paso.

Dichas andas eran las que había tallado en 1820 Vicente Arestoy, y no fue la única ocasión en que fueron cedidas a otra Hermandad, ya que la corporación trianera no todos los años tenía fondos suficientes para realizar la procesión. De esta forma, este paso fue también utilizado por la Sagrada Lanzada en 1875 y a partir de 1889 por la Hermandad del Cristo de Burgos, que lo adquirió definitivamente.

La imagen que hoy reproducimos, nos da una idea de como pudo resultar visualmente el conjunto de la Soledad con el paso del Cachorro.


jueves, 28 de julio de 2011

LOS CALVARIOS QUE PERDIMOS (I)

Una de las escenas más repetidas en nuestros pasos de misterio, por la importancia del momento que contemplan, ha sido siempre la composición del llamado Calvario, y en la que forman parte necesariamente un Cristo Cruficado y la Virgen María acompañada del Discípulo Amado. Además, también pueden formar parte del mismo María Magdalena. María de Cleofás, María Salomé, los Santos Varones y otras figuras secundarias que sería interminable enumerar.

En la Semana Santa actual se pueden ver en las siguientes hermandades: Aguas, Siete Palabras, Lanzada, Carretería y Trinidad (podríamos sumar a la Quinta Angustia, aunque ya el Cristo esta separado de la Cruz) , si bien en otros tiempos, otros Cristos que hoy en día procesionan sólos o sencillamente no procesionan, formaban parte de estos misterios.

En esta primera entrega podemos ver el Calvario de la Hermandad del Cristo de Burgos, formado por los dos titulares, San Juan y María Magdalena, sobre el paso adquirido en 1892 al Cachorro, obra de Vicente Arestoy. La fotografía está tomada entre 1897 (año de estreno de María Magdalena realizada por Gutierrez Cano) y 1927 (en 1928 sale ya bajo palio Madre de Dios de la Palma). La Imagen de María Magdalena aun se conserva en la Hermandad y la de San Juan, según algunas investigaciones, podría tratarse del actual Señor de la Tres Caídas de Isla Cristina, tras ser sometido a varias transformaciones.

CONTINUARÁ............
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...