Mostrando entradas con la etiqueta 1882. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1882. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

JESÚS NAZARENO INTERNACIONAL

Si difícil resulta encontrar referencias antiguas a nuestra Semana Santa en publicaciones de fuera de nuestra ciudad, más aún resulta cuando se trata de publicaciones internacionales de renombre, y más aún, si hablamos de ediciones del siglo XIX.

Hoy traemos la portada del suplemento semanal del prestigioso periódico francés Le Petit Journal, y la hemos querido mostrar intacta, sin recortar sólo el grabado en sí, para que se pueda comprobar que se trata de la portada de una publicación de más allá de nuestras fronteras.

Salió a la luz esta publicación el día 28 de marzo de 1891, siendo el pie de foto de fácil traducción: LA SEMANA SANTA DE SEVILLA (La procesión del viernes santo), y nos muestra un grabado a todo color con una firma a la izquierda "H. Meyer" y otra a la derecha que no hemos podido identificar.

El grabado en sí representa la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la trianera Hermandad de la O, al que sigue a lo lejos un esbozado paso de palio con cornisa y tan sólo ocho varales.

Preceden al paso dos soldados romanos con extraña indumentaria y armamento (la Hermandad sacaba una centuria allá por 1887); un servidor con mazo al hombro (al que no encontramos sentido en este entorno); tres nazarenos de capa blanca con túnica blanca y antifáz celeste con la Cruz de San Juan (esta era la indumentaria de los nazarenos del Cristo hasta 1898, salvo el color del antifáz que era morado) seguidos de varios nazarenos de negro (por entonces los nazarenos de la Virgen vestían túnica negra de cola) y por último, un Guardia Civil vestido de gala con la escopeta mirando hacia el suelo.

El paso del Señor representado es el estrenado en 1846, y que portó a Jesús Nazareno hasta el estreno del actual en 1977. En las esquinas delanteras apreciamos ángeles pasionistas que portan cruz y escalera y el Señor porta sobre su hombro la Cruz exagonal de carey y plata que labrara Manuel José Domínguez en 1731.

En la siguiente fotografía, con la pretendemos enriquecer esta entrada, podemos ver con todo detalle los ángeles que figuraban al pie de los candelabros, así como el hábito nazareno y el guardia de escolta, con indumentaria idéntica a la que lleva el del grabado y el arma en la misma posición. Casualmente el autor de esta fotografía tomada en 1882 es el francés Levy Lucien, por lo que bien pudieron ser diferentes fotografías captadas por él las que sirvieron de base para la realización del grabado.

jueves, 26 de mayo de 2011

EL PALIO DE PLATA ROULS DE LA VIRGEN DE LA O

Asoma deslumbrante por la puerta del trianero Templo, María Santísima de la O en la tarde del Viernes Santo de 1882.


Pocos años antes, en 1878, había estrenado este sencillo palio realizado en plata rouls, de planta zigzagueante y con adornos en las caidas a base de racimos frutales. El manto que luce la Virgen se corresponde con el ejecutado por las Hermanas Antúnez en 1880. El palio sería sustituido por otro bordado por las mencionadas artistas.


Destacamos tambien el sencillo trazado de los respiraderos y la gran cantidad de candelería repartida al gusto de la época, así como la gran cantidad de alajas que vemos tanto en el pecho de la Imagen como en su corona.


Sobre la peana, creemos identificar una miniatura de la Virgen del Pilar.


La fotografía se corresponde con la colección realizada por el prestigioso fotógrafo frances Lucien Levi.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...