domingo, 30 de septiembre de 2012

LAS 16 PATRONAS DE LOS VARALES DEL MUSEO (I)

Hace algún tiempo intentamos encontrar en la red el nombre de las dieciséis devociones marianas que están representadas en las bases de los varales de Ntra. Sra. de las Aguas, de la Hermandad del Museo, aunque nuestra búsqueda fue totalmente infructuosa. Encontramos alguna publicación donde se mencionaban casi todas, o bien se mostraban sus fotografías pero sin identificarlas totalmente, por lo que nos pusimos manos a la obra para identificarlas y mostrarles a nuestros seguidores  TODAS las devociones que aparecen en dichos varales, así como fotografías de las imágenes originales, en su mayoría postales con medio siglo de antigüedad, intentando acercarnos al máximo a la fecha en que fueron reproducidas.

Los modelos de las miniaturas fueron delicadamente realizados por Sebastión Santos Rojas, siendo pasadas al metal por el autor de los varales, Manuel Seco Velasco, y posteriormente policromadas, aunque desconocemos al autor de esta última fase. Fueron estrenados estos varales en la Semana Santa de 1947.



NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE ÁFRICA
Proclamada patrona de la ciudad de Ceuta por Pio XII en 1949 (curiosamente, dos años después de ser reproducida en los varales). Coronada canónicamente en 1946. Alcaldesa Perpetua de Ceuta desde 1654. Luce el bastón de mando de D. Enrique el Navegante que fue quien envió la talla a la ciudad en 1421.



NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
Proclamada oficialmente patrona de Granada por el Papa León XIII. Real Patronato otorgado en 1747 por el Rey Fernando VI. Coronada canónicamente en 1913. Su devoción data de la conquista de Granada por los Reyes Católicos.


NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
Proclamada por Pio X patrona de Bilbao y Vizcaya en 1903. Coronada canónicamente en 1900. La devoción a la Madre de Dios de Begoña existía ya en el año 1300. 



NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO
El Papa Pio X la proclama patrona principal de la región de León en 1914. Ya había sido proclamada patrona del reino de León en 1738 y 1778. Coronada canónicamente en 1930. Según la leyenda, se apareció a un pastor en 1505.



VIRGEN DE COVADONGA
Conocida popularmente como la patrona de Asturias, aunque oficialmente dicho patronazgo recae sobre Santa Eulalia de Mérida desde 1639 y de Oviedo desde 1630. Fue coronada canónicamente en 1918. La imagen fue donada al Santuario en 1778 procedente de la Catedral de Oviedo.

CONTINUARÁ....


jueves, 27 de septiembre de 2012

UNA CANASTILLA DE DOS COLORES


En esta ocasión traemos dos fotografías de misterio de San Gonzalo, cuyos negativos están a la venta en la popular casa de subastas por internet TODOCOLECCIÓN. Los negativos, muy arañados y de fotografías tomadas por algún aficionado, nos ofrecen una visión del paso del Soberano Poder ante Caifás en uno de sus primeros años. No son de 1948, el año del estreno, pues en el primer año había una ausencia total de talla en el canasto, pero si pueden ser de 1949 o 1950 como fecha más tardía. 

Lo que vemos más curioso en estas tomas, es la evidente diferencia de color entre la madera que sólo tiene ejecutada su carpintería y la que ya cuenta con la talla, siendo esta última de una tonalidad mucho más oscura.


La canastilla fue realizada siguiendo la traza del autor del Cristo y del misterio, José Luis Pires Azcárraga, correspondiendo la talla al taller de Manuel Guerra, y tras innumerables reformas, ampliaciones y adaptaciones dejó de utilizar esta Hermandad en 1999. 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

JESÚS DESPOJADO POR LA JUDERÍA


Nos trasladamos a un nublado Sábado Santo de 1975, en plena judería, para contemplar una de las pocas fotografías que existen del retorno a nuestra Semana Santa de Jesús Despojado. 

Tras treinta y cinco años sin hacerlo, el Señor que tallara Antonio Perea Sánchez en 1939 sale a las calles de Sevilla, estrenando un nuevo cuerpo tallado por Antonio Eslava Rubio en 1974. Pero parece que un maleficio persigue a esta Corporación, pues apenas iniciado el recorrido, cuando el paso de misterio se encuentra en la Plaza de las Mercedias, la lluvia obliga a retornar de nuevo a San Bartolomé. 

Se estrenaba para la ocasión la canastilla con ebanistería de Francisco Bailac Cenizo, a la que se le irían añadiendo partes talladas en los sucesivos años. Unas modestas jarras y guardabrisones en la mesa del paso, disimulan en cierta manera la sencillez de las andas en construcción. Tambien al año siguiente se cambió la distribución del misterio, pasándose a la delantera el sayón que ofrece el Cáliz al Señor.

En la fotografía el paso avanza por la calle Virgen de la Alegría, con la torre de San Bartolomé como testigo y con un cielo cubierto que hacía presagiar lo que ocurriría minutos más tarde.

martes, 25 de septiembre de 2012

UN PASO DE CASTILLEJA QUE SALIÓ DOS VECES EN SEVILLA


Una de las primeras "cuestiones" que planteamos en este blog, trataba sobre los dos pasos de estilo gótico que utilizó la Hermandad de las Aguas para su misterio durante los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. No aclarábamos en aquella ocasión los años en que fueron utilizados ambos, si bien varios seguidores nos hicieron saber que este asunto ya había quedado resuelto en un magnífico artículo del Boletín de las Cofradías de Sevilla ( nº 626). Para no alargarnos mucho resumiremos diciendo que de aquellos dos pasos, uno de ellos perteneció a la Hermandad por entonces radicada en San Jacinto, habiendo sacado el otro (el que aparece en las fotografías) tan sólo de forma circunstancial en el año 1895. En dicho artículo se nos indicaba la coincidencia del paso con el utilizado por aquellos últimos años del siglo por el Cristo de San Agustín, pero nada se nos aseguraba sobre su hechura y su procedencia.



Como vemos en la siguiente fotografía de la colección de Almela se nos muestra el Cristo de San Agustín sobre el mismo paso, aunque desconocemos la fecha exacta, por lo que no podemos asegurar si esta Cofradía utilizó el paso antes o después que la de las Aguas.

Para averiguar de donde vino aquel paso y a donde fue a parar, nos vamos a trasladar a la localidad de Castilleja de la Cuesta y más concretamente a la Hermandad de la Soledad, más conocida popularmente como la Hermandad de Santiago o Hermandad de la Plaza. Según Juan Prieto (historiador que ha investigado y escrito ampliamente sobre esta Hermandad), en 1872 se adquieren unas nuevas andas para la Virgen de la Soledad, abandonando entonces el paso de palio para salir en el que sería conocido como el Paso del Duelo. Dichas andas habrían sido ejecutadas por Manuel Gutiérrez Cano en madera dorada y siguiendo el estilo neogótico, tan de moda en aquella época. En 1945 dejó de utilizarse en Semana Santa, pasando a ser usado ocasionalmente con la Virgen ataviada de Pastora, tal y como recoge la fotografía fechada en 1967 y que hemos encontrado (al igual que los datos del paso) en la web de la Hermandad de Santiago. Ni los respiraderos ni los candelabros que vemos en la fotografía fueron utilizados por el paso en Sevilla, pero si podemos comprobar como el dibujo del canasto coincide plenamente con los anteriores, variando tan sólo la colocación o no de una cartela central. La Hermandad conserva todavía algunas partes del paso, que son reutilizadas como diversos enseres para los cultos. 




Aunque no tenemos constancia documental del préstamo de estas andas, las fotografías nos muestran la evidencia de que se trata del mismo paso, aunque siempre existe la posibilidad de que se trate de uno de idéntica traza, si bien ésta es una hipótesis que consideramos muy poco probable.

lunes, 24 de septiembre de 2012

EL BARATILLO EN LA CASA DE LA MONEDA


Si lo primero que ha pensado al ver esta interesante fotografía es que el paso de la Piedad se refugió en este emblemático edificio a causa de la lluvia, está Vd. equivocado. Entre 1970 y 1974, la Hermandad del Baratillo estableció un itinerario algo extraño, pues llegaba hasta la puerta de Jerez (entonces Plaza de Calvo Sotelo) para adentrarse en el recinto de la Casa de la Moneda por la calle Maese Rodrigo, transcurrir por su interior (calle la Habana) y salir a la calle Santander por la puerta principal del edificio de Real Casa de la Moneda. Un itinerario para el recuerdo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

LAS CIGARRERAS POR GARCÍA DE VINUESA


A pesar del espacio tan céntrico que opupa esta calle, denominada hasta 1874 como calle de la Mar, la actual García de Vinuesa no suele ser una vía muy transitada por nuestras cofradías, quizás debido a su perpendicularidad con la Carrera Oficial. Las tres fotografías con que hoy ilustramos esta cuestión fueron tomadas en los primeros años del siglo XX, con anterioridad a 1916, (ya que el Señor que figura en el paso es el atribuido al círculo de Pedro Roldán del que hablaremos en profundidad en otro momento) y con posterioridad a 1905, año en el que sale por última vez de Los Terceros.

Obsérvese el desorden de los acólitos, uno de ellos saludando entre risas a algún amigo entre el público y otro que ha sido alcanzado por el paso, el cual acaba de cruzar bajo una enorme pancarta publicitaria.


Tras el paso del Señor Atado a la Columna, avanza la comitiva de la Virgen de la Victoria entre la que se incluye el Libro de Reglas escoltado por dos varas que soportan el calor primaveral de aquella tarde de Jueves Santo. Prueba de la alta temperatura es la diferencia de público existente en una y otra acera, una bajo la sombra de los edificios y la otra con un sol de justicia. 


El paso de palio de las Cigarreras, que lleva por entonces todavía los varales por dentro de las bambalinas, ha alcanzado la confluencia de las calles García de Vinuesa, Harinas y Castelar, por lo que gira para alcanzar ésta última. En la escena no nos deja de llamar la atención el niño vestido de marinero junto a un perro y el guardia cubierto por bombín. 

sábado, 22 de septiembre de 2012

EL PASO DE LA CARRETERÍA CON CARTELAS


Soleada se presentó la tarde de aquel Viernes Santo, mostrando unos claroscuros muy marcados en estas fotografías que fueron tomadas en plena calle Antonio Díaz entre 1922 y 1929, con la Plaza de la Real Maestranza por testigo.

Y son éstos los años en que hemos datado las fotografías, pues aparecen en la portentosa canastilla que tallara Maese Muñiz, unas cartelas que, a lo mas tardar, fueron eliminadas en 1930 tal y como podemos ver en la fotografía que publicamos con anterioridad y que titulamos LA CARRETERÍA ANTE EL REY





El paso, como ya hemos comentado con anterioridad, había sido estrenado con la talla de Maese Guillermo Muñiz en 1922, ya que en 1921 la Cofradía tubo que salir con tan sólo el paso de palio pues se había vendido el de misterio, sin dar tiempo a que se terminara el nuevo.

Las cartelas en sí, aparentan estar realizadas en chapa, presentando un dibujo en la parte central que no logramos identificar. También observamos diferencia con el estado actual en que la soga que recorre todo el perímetro de la canastilla anudándose en el frontal, se presenta en el mismo color del resto, y no dorada como lo está en la actualidad. También varía la colocación de los ángeles mancebos tallados por Cristobal de Guadix y Luis Antonio de los Arcos en el siglo XVII, pues figuran al pie de los candelabros forjados, y no en las esquinas de la canastilla donde los podemos ver en la actualidad.

viernes, 21 de septiembre de 2012

UNA CRUZ DE SAN JUAN DIFERENTE


Volvemos a traer una fotografía del paso que desde 1841 venía utilizando la Hermandad de San Juan de la Palma para su misterio, tomada después de la reforma que se efectuó en 1893 (EL PASO CORINTIO DEL DESPRECIO DE HERODES) y antes de su sustitución en 1911. Pero en esta ocasión no nos vamos a fijar en el paso, sino en la indumentaria de los nazarenos que preceden al paso. Dichos nazarenos visten las túnicas blancas con las que lo venían haciendo desde 1828, aunque las del paso de palio eran diferentes, al incorporar un antifaz morado.

La Cruz de San Juan que figura sobre el pecho es distinta de la utilizada en la actualidad y que pensamos debió modificarse al unificar las túnicas de ambos pasos en 1911. Aparece la Cruz exenta, remarcada por un borde oscuro y sin el círculo rojo que la rodearía a partir de aquella fecha. 

En cuanto a la ubicación de la fotografía, en la que observamos las primitivas figuras secundarias, pensamos debe corresponder a alguna calle del barrio de la Feria, cercana a la Alameda, pues a pesar de intentarlo no hemos conseguido ubicarla exactamente ya que probablemente las edificaciones que aparecen no han perdurado hasta nuestros días. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

ENCENDIENDO DE TRES EN TRES


En 1918 se establecía por vez primera el control para el paso de la Cofradías en la plaza de la Campana. Es a partir de este año cuando consideramos se debió realizar esta fotografía, pues con anterioridad, la Hermandad de los Panaderos accedía a la Campana directamente por la calle Sta. María de Gracia, y el paso se encuentra detenido en la Plz. del Duque de la Victoria. 

Al margen de los bordados decimonónicos de los que ya hablamos en otra cuestión (LOS ANTIGUOS BORDADOS DE LA VIRGEN DE REGLA) observamos algo que nos llama la atención, como es el afán por encender el paso a pesar de la hora tan temprana que nos delata la abundante luz ambiental. Una caña desde el costero, otra desde el frente y un señor subido en una escalera en los candelabros de cola, se afanan por que el paso llegue encendido al inicio de la Carrera Oficial. Sin lugar a dudas, desde apenas establecerse aquel control horario, las Cofradías se esforzaron por pasar por aquel emblemático lugar de la forma más decorosa y lucida posible.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL PASO DE "LAS TINAJAS"


Hoy nos vamos a ocupar de unas andas procesionales que fueron bautizadas como el paso de "las tinajas", por la forma tan parecida a estos elementos de la vida diaria que mostraban las bases de los candelabros.

En la primera de las fotografías vemos al paso único de la entonces floreciente Hermandad del Buen Fin. La localización del lugar resulta más que fácil, irrisoria, pues el rótulo no deja lugar a dudas. Se encuentra el paso saliendo de la calle San Vicente ante la amplitud de la plaza del Museo, antes de girar para enfilar la calle rotulada de Alfonso XII por donde se adentraría en la carrera oficial.

El paso que aparece fue utilizado por esta Hermandad tan sólo cuatro años, entre 1919 y 1922, por lo que a estas fechas corresponden las dos primeras instantáneas. Se adquirió por tan sólo 205 pesetas a una Hermandad de Castilleja de la Cuesta, siendo talladas nuevas cartelas y repasado el dorado en los talleres de José Gil. Como quiera que no nos consta de que Hermandad de las dos erigidas en dicha localidad procedían las andas, hemos examinado la historia de ambas, dándose la circunstancia que tanto el paso del Gran Poder como el de la Inmaculada, ambos de la Hermandad de la Calle Real,  fueron realizadas en 1913 por el mismo taller de José Gil. Parece claro por tanto, que ese mismo taller pudiera haber recibido como parte del pago de los dos nuevos pasos, el paso al que nos referimos, siendo arreglado y enriquecido para proceder a su venta. Sentimos enormemente que, después de una larga e infructuosa búsqueda, no podemos ofrecer documentación gráfica que refrende esta teoría. 

En la segunda fotografía podemos ver el paso aquel mismo año pero minutos antes, cuando por la calle San Vicente avanza el paso dejando a un lado la recoleta plaza de San Antonio de Padua. Los nazarenos visten las túnicas estrenadas el mismo año que el paso, siendo de color morado con antifaz y capa negros (LAS ANTIGUAS TÚNICAS DEL BUEN FIN)

Tras aquellos cuatro años y una vez que la Hermandad del Buen Fin pudo adquirir un paso más acorde con la riqueza artística de la mayoría de la Cofradías en aquellos años, el paso fue vendido a la Hermandad de la Oración en el Huerto de Huelva por 1.750 pesetas (se multiplico su valor por 9  en tan sólo 4 años), la cual dejaría de utilizarlo en 1934. 
Es por lo tanto en el periodo comprendido entre 1923 y 1934 en que que podemos datar las siguientes fotografías en las que observamos el paso que originariamente procedía de Castilleja, en su procesionar en la capital onubense. Las imágenes de este misterio perecieron en los asaltos ocurridos durante 1936, perdiéndose la figura del Señor, obra de Joaquín Bilbao, así como la del Ángel, de su discípulo Joaquín Pérez Comendador. Desconocemos donde fue a parar el paso tras su sustitución en 1935.




martes, 18 de septiembre de 2012

MULTITUDINARIA SALIDA DESDE SAN ROMÁN



Siguiendo nuestro particular "viaje en el tiempo y en el espacio" al cual nos trasladamos gracias al legado fotográfico que nuestros mayores supieron dejarnos, hoy nos situamos en la hermosa plaza de San Román, el Martes Santo de 1922.

La Cruz de Guía de la Hermandad de la "Bofetá" ya abandonó el objetivo de la cámara para dar paso al Senatus, que parado en el dintel de la puerta parroquial, espera para abrirse paso ante la multitud que abarrota la plaza, una vez baje por la rudimentaria rampa. No parece posible que por el poco espacio que queda entre el público, pueda avanzar el cortejo, y mucho menos los pasos.


Sin embargo, igual que viene ocurriendo desde tiempo inmemorial hasta nuestros días, el "milagro" se hace y el paso de misterio se abre paso como puede ante la atenta mirada de algún miembro de las fuerzas de seguridad de la época. No sabemos si la expectación era para ver por vez primera el paso recién dorado por José Sanjuan con nuevas cartelas o para ver por última vez el misterio completo que al siguiente año ya sería sustituido, con Cristo incluido, por el que realizaría Castillo Lastrucci (EL MISTERIO ACTUAL DE "LA BOFETÁ" EN SU ANTIGUO PASO)


O tal vez, la multitud se dio cita para ver otro gran estreno, el de el nuevo palio que para la Virgen del Dulce Nombre había sido deliciosamente bordado en los talleres de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (EL ESTRENO DEL PALIO DEL DULCE NOMBRE)


Fuera el que fuera el motivo de aquella gran expectación (más bien todos ellos juntos y alguno que otro más), gracias a estas fotografías podemos ver una secuencia más o menos completa de aquella salida de una Cofradía renaciente y en plena época de auge y crecimiento, que entonces se encontraba sentando las bases de un estilo que la harían inconfundible y única entre las Cofradías sevillanas. 

lunes, 17 de septiembre de 2012

LA ANTIGUA CRUZ DE GUÍA DE LAS AGUAS


Traemos e nuestros seguidores dos casi desconocidas fotografías que, aun con los pocos datos de que disponemos, nos atreveríamos a situar en la década de 1920. 

Se trata de la Cruz de Guía de la Hermandad de las Aguas que acaba de atravesar las puertas de la Iglesia Conventual de San Jacinto. A pesar del parecido de ambas tomas, a poco que nos fijemos en los detalles podemos ver como fueron obtenidas en años diferentes, como nos delatan las convocatorias de cultos en la pared, y el jazmín en flor que sólo aparece en la primera.


La sencilla Cruz, fue sustituida por la actual repujada por Armenta y las varas que la escoltan fueron sustituidas por faroles. Si bien desconocemos el paradero actual de la insignia encargada de abrir el cortejo, no ocurre igual con la varas, la cuales podemos ver en la actualidad en el cortejo de la Hermandad del Cautivo del Polígono de San Pablo.

domingo, 16 de septiembre de 2012

LOS CLAVELES "TREPAVARALES"



Dentro de la colección que podríamos denominar "exornos florales del pasado", tendrían sin lugar a dudas lugar preferente las fotografías que hoy reproducimos. A poco que nos fijemos, nos llama la atención algo que hoy en día sería impensable (como tantas cosas) en nuestro pasos de palio. Algo que nos hemos atrevido a bautizar como LOS CLAVELES TREPAVARALES.

Sobre los cuatro varales maestros, de líneas extremadamente simples y consistentes en tubos lisos sin repujar con nudetes, vemos trepar  hasta llegar a las bambalinas una pequeña fila de vegetación que inserta cada 10 o 15 centímetros un clavel, a modo de "enredadera salomónica". Por sii aún no lo han identificado, digamos que se trata del paso de palio de María Santísima del Refugio, y ambas instantáneas debieron ser tomadas entre 1903 y 1926 (entendemos que hacia 1912), pues tanto el palio como el manto son los existentes hoy en día en Jerez de la Frontera, pero de ello ocuparemos con más detenimiento en otra cuestión.

sábado, 15 de septiembre de 2012

UNA ESTAMPA DEL PASADO... DE AYER POR LA NOCHE



Aunque no es nuestra línea habitual tratar sobre temas de actualidad, hoy vamos a hacer una excepción con la que consideramos nuestra mayor debilidad, la Señorita de Triana.

Desde la pasada madrugada, Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio luce vestida por vez primera por quien es desde ahora su vestidor, Antonio Bejarano.

Luce la Dolorosa la corona más antigua de cuantas posee, la cincelada por Palomino, cuyo punzón figura en su canasto desde mediados del siglo XIX. La saya de terciopelo verde oscuro fue bordada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda y el manto liso de terciopelo burdeos ha sido confeccionado y donado para la Virgen de los Dolores (antigua Titular del Patrocinio) por su camarera, Carmen Márquez. Complementa el atuendo de la Dolorosa un antiguo encaje de tul bordado en punto de aguja, magistralmente colocado a modo de toca de sobremanto.








viernes, 14 de septiembre de 2012

PENITENTE DE UNA CRUZ

Si en otras ocasiones nos hemos ocupado de  EL PRIMER PASO DEL NAZARENO DE LA CANDELARIA y de LOS ANTIGUOS FAROLES DE LA CANDELARIA , en referencia al paso neogótico del Señor de la Salud y a sus peculiares faroles de luz eléctrica, hoy vamos a seguir por aquellas calles que en sus primeros años transitó la Cofradía de San Nicolás en su itinerario de ida hacia la Catedral. Dicho itinerario se mantuvo entre 1922 y 1926.

En la primera escena vemos la trasera del paso detenido a escasos metros de Santa María la Blanca, en dirección hacia la Ronda Histórica. Se mantiene la posición del paso en la segunda fotografía, aunque tomada en un ángulo diferente.

Desde allí la Cofradía se dirigía hacia los Jardines de Catalina de Ribera, para adentrarse por el entramado del recoleto Barrio de Santa Cruz hasta alcanzar la anchura de Mateos Gagos.



Dirán ustedes que nada tiene que ver cuanto les indicamos con el título de esta cuestión, si no se han fijado en las desproporcionadas dimensiones de la cruz que porta uno de los penitentes y que aparece en las tres tomas de la secuencia.

jueves, 13 de septiembre de 2012

LOS PRIMEROS RESPIRADEROS CON CAPILLAS

En la tarde del Martes Santo de 1929, la Hermandad de San Esteban ponía por vez primera sus pasos en la Calle. Según cuentan las crónicas, el paso de palio salió sin los respiraderos, siendo montados ya en la calle. Precisamente de aquellos respiraderos queremos tratar hoy, pues aunque son una pieza olvidada y en paradero, hasta ahora, desconocido, creemos que tuvieron su importancia pues marcaron un antes y un después en cuanto la inserción de capillas con escenas en relieve, en una época en la que sólo se empleaban formas vegetales o geométricas en los respiraderos de los pasos de palio. 


En la primera ilustración podemos ver el paso de palio de la Virgen de los Desamparados en la Semana  Santa de 1953, con el palio del que ya hablamos en la entrada que titulábamos EL VIEJO PALIO DE SAN ESTEBAN, POR CABALLERIZAS

Observamos como los respiraderos que habían salido de los talleres de Andrés Contreras en 1929 son de estilo neogótico e insertan cartelas o capillas representando en bajo relieve diferentes escenas de la vida de la Virgen. El resto de paños, todos diferentes, presentan dibujos geométricos calados dentro del más puro estilo gótico. En la siguiente fotografía tomada en 1940, vemos con algo más de detalle el respiradero frontal, en el que intuimos las escenas de la Anunciación y la Virgen consolada por San Juan al pie de la Cruz. 




En 1963 serían utilizados por última vez por la cofradía de la calle Águilas. Tras el proceso de búsqueda de estos respiraderos que explicaremos más adelante, hemos llegado a encontrar esta fotografía del paso de palio de María Santísima de la Concepción Coronada, tomada en 1975 según se indica en la web de la HERMANDAD DE LA EXALTACIÓN DE JEREZ . 


Si observamos la fotografía detenidamente podemos comprobar como se trata de los mismos respiraderos, con el  relieve de la Anunciación (el otro relieve aparece tapado por las flores) y los paños con iguales dibujos geométricos. Debieron llegar estos respiraderos a la ciudad jerezana en torno a 1965, ya que existen fotografías documentadas de 1964 en que los respiraderos son otros mucho más humildes. Nota curiosa de esta fotografía, al margen de los respiraderos, es la presencia de una pequeña Virgen de los Reyes en la delantera del paso.



En la web de la HERMANDAD DE LA VERA CRUZ DE PUERTO REAL encontramos la siguiente descripción cuando se refiere a los respiraderos del paso de palio de Ntra. Sra. de la Amargura: "Los respiraderos, plateados en estilo neogótico, son únicos al representar escenas de la vida de la Virgen y proceden de la Hermandad de la Exaltación de Jerez, siendo ampliados y restaurados en los talleres sanluqueños de Orfebrería San Francisco".  Son por lo tanto, los mismos respiraderos que veíamos en Jerez pero reformados. 


Según la fotografía que vemos, la ampliación y restauración consistió en una redistribución de los paños, por ser un paso de mayor tamaño. En concreto en el respiradero frontal, se han dejado sólo dos de los tres paños completos de dibujo calado, mientras que las escenas de la Virgen que aparecen son tres, siendo la del centro de menor anchura. Si observamos la cartela central nos resulta muy parecida a la de la Anunciación, pero más estrecha, y la Anunciación en la escena de su derecha. La otra parece representar la Asunción de María. 




El respiradero lateral izquierdo lo vemos al completo en esta fotografía, y más abajo ampliamos las escenas que nos muestran (o al menos eso nos parece interpretar) la Huida a Egipto, la Presentación de Jesús en el Templo y la que veíamos antes de la reforma en el frontal, de  San Juan confortando a la Virgen.


Por último, vemos el respiradero del costero derecho, donde intuimos las representación del Nacimiento, aunque no nos atrevemos a aventurar las dos escenas restantes, pues la calidad de las fotografías no da para más.



Como no podía ser de otra forma, queremos agradecer al seguidor del blog, José Manuel Castroviejo López, que nos ha enviado todas las fotografías del paso de palio de la Amargura de Puerto Real, tomadas en una la procesión extraordinaria que tuvo lugar hace un año, además de ponernos sobre la pista de estos respiraderos por su parecido con los de San Esteban. El resto del trabajo de investigación ha sido marcha atrás, hasta llegar a relacionarlos con la Hermandad de la Exaltación Jerezana. 

De esta forma finalizamos la breve historia de estas piezas de orfebrería que, como indicamos al principio, supusieron un antes y un después en cuanto a la ornamentación de unos respiraderos allá por 1929. Dos años más tarde, en 1931, se estrenarían los del Dulce Nombre, también con escenas de la Virgen, del mismo autor que los que tratamos aquí y en 1935 vendrían unos nuevos respiraderos góticos con capillas pintadas para la Virgen de la Merced. A partir de ahí, los pasajes de la vida de la Virgen y otras representaciones marianas se han venido repitiendo en numerosas piezas de orfebrería, pero a nuestro entender, es justo reconocer que éstos fueron los primeros en aportar cierta enseñanza o evangelización en lo que antes eran piezas meramente decorativas y funcionales.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...