Mostrando entradas con la etiqueta 1949. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1949. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

UNA CANASTILLA DE DOS COLORES


En esta ocasión traemos dos fotografías de misterio de San Gonzalo, cuyos negativos están a la venta en la popular casa de subastas por internet TODOCOLECCIÓN. Los negativos, muy arañados y de fotografías tomadas por algún aficionado, nos ofrecen una visión del paso del Soberano Poder ante Caifás en uno de sus primeros años. No son de 1948, el año del estreno, pues en el primer año había una ausencia total de talla en el canasto, pero si pueden ser de 1949 o 1950 como fecha más tardía. 

Lo que vemos más curioso en estas tomas, es la evidente diferencia de color entre la madera que sólo tiene ejecutada su carpintería y la que ya cuenta con la talla, siendo esta última de una tonalidad mucho más oscura.


La canastilla fue realizada siguiendo la traza del autor del Cristo y del misterio, José Luis Pires Azcárraga, correspondiendo la talla al taller de Manuel Guerra, y tras innumerables reformas, ampliaciones y adaptaciones dejó de utilizar esta Hermandad en 1999. 

sábado, 15 de octubre de 2011

EL VIEJO PALIO DE SAN ESTEBAN, POR CABALLERIZAS

Trataremos en esta ocasión una fotografía de la Virgen de los Desamparados doblemente curiosa: en primer lugar por los elementos que fueron sustituidos de su paso de palio y en segundo, por un recorrido que igualmente fue cambiado.

Ntra. Sra de los Desamparados acaba de abandonar la Plaza de Pilatos y se adentra en la estrechez de la Calle Caballerizas. Dos nazarenos blancos, seguramente de la Hermandad de la Candelaria, contemplan la maniobra desde un lugar privilegiado en medio de la bulla. Éste itinerario por la estrecha calle se mantuvo desde los inicios de la Hermandad hasta 1969, siendo recuperado de forma esporádica en el año 1989.

El palio que luce la Virgen es el bordado en plata sobre terciopelo grosella por Guillermo Carrasquilla en 1949, y que sería sustituido en 1964 por el actual. De los respiraderos neogoticos que apenas vemos entre la presidencia hablaremos en otra ocasión.

El palio fue adquirido por la Hermandad de Jesús Nazareno de Marchena, para la Virgen de las Lágrimas, siendo muy reformado por el taller de Caro, donde se cambió el color al azul, y se modificó sustancialmente el dibujo, eliminándose prácticamente la parte baja de malla. Igualmente se sustituyó en la gloria del techo, la Virgen del Rocío por la Virgen de la Medalla Milagrosa.

En esta dos fotografías ofrecemos una comparativa de como era la bambalina delantera y como quedó tras la reforma.



Finalmente, en una fotografía reciente de la web del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena, podemos ver el estado actual del palio en su procesión por las calles de Marchena.

jueves, 7 de julio de 2011

EL DULCE NOMBRE EN SAN ANTONIO DE PADUA

En esta ocasión vamos a abandonar el bullicio propio de la Estación de Penitencia, la suntuosidad de los pasos, los bordados y las brillos de los dorados para recogernos dentro del Templo, con la soledad del día a día de cualquier Hermandad.

En este caso nos trasladamos a la Iglesia de San Antonio de Padua. Estamos en el año de 1924, y acaba de aterrizar en este Templo, procedente de la Parroquia de San Román, una Hermandad que aún no tiene ni siquiera un lustro de antigüedad.



Se trata, como bien pueden ver, de las Imágenes titulares de la Hermandad popularmente conocida como "La Bofetá", Ntro. Padre Jesús ante Anás y María Stma. del Dulce Nombre. Completa el conjunto San Juan Evangelista, habiendo salido todas las tallas del taller de Castillo Lastrucci. Visten ropas sencillas y ocupan un altar portatil a la izquierda del presbiterio.

En la segunda fotografía, podemos ver la ubicación de aquel primer y humilde altar provisional donde esta Cofradía recibió el culto de sus devotos.













Por último, esta otra fotografía de 1949 nos muestra ya a las Sagradas Imágenes ocupando uno de los altares laterales de la Iglesia, donde residió hasta el año de 1968 en que pasó a ocupar la Capilla propiedad de Jesús del Gran Poder, dentro de la Parroquia de San Lorenzo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...