Mostrando entradas con la etiqueta 1906. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1906. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

LA TRIBUNA REGIA DE LOS PALCOS

La tarde del Jueves Santo de 1906, el Rey Alfonso XIII presidió desde una tribuna adosada a la fachada del Ayuntamiento, el transcurrir de las primeras cofradías del día: Negritos, Exaltación y San Bernardo, para posteriormente incorporarse en la Calle Sierpes a la presidencia de la Virgen de la Victoria. 

En la primera fotografía podemos contemplar el paso de la palio de la Virgen de los Ángeles que inicia su tránsito hacia la Catedral tras la parada de rigor ante el palco regio. El palio que observamos no se corresponde con ninguno de los que tenemos identificados como pertenecientes a esta Hermandad, ya que no es ni el palio adquirido a la Lanzada en 1896 ni el inventariado en 1899, ya que ambos carecían del bordado que adivinamos, a pesar de la poca calidad de la copia que ha llegado a nuestras manos. Por lo tanto se trata de un palio, o bien cedido por otra Hermandad, o bien alguno que esta Cofradía tuvo anteriormente al estrenado en 1915, y que no se encuentra identificado en ninguna publicación de cuantas hemos examinado. Sin embargo, la peculiar indumentaria de los nazarenos, no deja lugar a dudas sobre la Cofradía que transita ante tan augusta visita. 

En la siguiente instantánea, podemos ver a un Monarca todavía soltero presidiendo el paso de las Cofradías. Se encuentra acompañado por la Infanta Dña. María Teresa y por el Infante D. Fernando, ya que en aquella fecha se encontraba a poco más de un mes de su boda con la que sería la Reina Victoria Eugenia.

En la entrada que hace unos días titulábamos LOS ANTIGUOS RESPIRADEROS DE LA EXALTACIÓN, podemos observar el palco regio desde otra perspectiva distinta aquel mismo año.

jueves, 10 de mayo de 2012

SAN BERNARDO POR LA CALLE DE LA INDUSTRIA























A pesar de la poca calidad de la fotografía que hoy traemos, no nos hemos podido resistir a compartirla con nuestros seguidores, pues nos muestra el paso de un Cristo desaparecido por una calle también desaparecida del nomenclátor de la ciudad.

Se trata del Cristo de la Salud de San Bernardo (ver EL CRISTO DESAPARECIDO DE SAN BERNARDO) , que fuera destruido años más tarde en el asalto de su Parroquia, sobre el paso neogótico que sería sustituido en 1924. 

En el pie de foto de la revista, publicada en 1906, figura que se encuentra realizada en la Calle de la Industria, calle desaparecida en la actualidad con este nombre, si bien existe la Av. de la Industria en un conocido Polígono Industrial. Se trata pues de la actual Melendez y Pelayo, que por esa fechas, en su tramo comprendido entre la Pza. de San Agustín y Sta. María la Blanca recibía esa denominación.

Los grandes cambios sufridos por esta zona de la ciudad, unidos a la poca calidad en que nos ha llegado la fotografía, nos hacen difícil identificar el lugar exacto de la instantánea, si bien las casas del fondo podrían corresponder a la antigua calle Marte, junto al Matadero Municipal.

martes, 15 de noviembre de 2011

LAS TÚNICAS DE COLA BLANCA DE LA HINIESTA


La fotografía (si no inédita, si muy poco conocida) que hoy reproducimos fue publicada en 1913 en una revista de tirada nacional, y en ella vemos las antiguas túnicas de cola blanca rizada que sacaban, desde 1906, los nazarenos de la Hermandad de la Hiniesta. La indumentaria nazarena era completada por un antifaz de raso azul y cinturón de esparto oscuro.

Tras los nazarenos, vemos el desaparecido Cristo de la Buena Muerte, del que ya hablamos en otras entradas de este blog, acompañado por Santa Maria Magdalena, recorriendo las calles de la feligresía de San Julián.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...