Mostrando entradas con la etiqueta O- Manuel Seco Velasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta O- Manuel Seco Velasco. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

LAS 16 PATRONAS DE LOS VARALES DEL MUSEO (I)

Hace algún tiempo intentamos encontrar en la red el nombre de las dieciséis devociones marianas que están representadas en las bases de los varales de Ntra. Sra. de las Aguas, de la Hermandad del Museo, aunque nuestra búsqueda fue totalmente infructuosa. Encontramos alguna publicación donde se mencionaban casi todas, o bien se mostraban sus fotografías pero sin identificarlas totalmente, por lo que nos pusimos manos a la obra para identificarlas y mostrarles a nuestros seguidores  TODAS las devociones que aparecen en dichos varales, así como fotografías de las imágenes originales, en su mayoría postales con medio siglo de antigüedad, intentando acercarnos al máximo a la fecha en que fueron reproducidas.

Los modelos de las miniaturas fueron delicadamente realizados por Sebastión Santos Rojas, siendo pasadas al metal por el autor de los varales, Manuel Seco Velasco, y posteriormente policromadas, aunque desconocemos al autor de esta última fase. Fueron estrenados estos varales en la Semana Santa de 1947.



NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE ÁFRICA
Proclamada patrona de la ciudad de Ceuta por Pio XII en 1949 (curiosamente, dos años después de ser reproducida en los varales). Coronada canónicamente en 1946. Alcaldesa Perpetua de Ceuta desde 1654. Luce el bastón de mando de D. Enrique el Navegante que fue quien envió la talla a la ciudad en 1421.



NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
Proclamada oficialmente patrona de Granada por el Papa León XIII. Real Patronato otorgado en 1747 por el Rey Fernando VI. Coronada canónicamente en 1913. Su devoción data de la conquista de Granada por los Reyes Católicos.


NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
Proclamada por Pio X patrona de Bilbao y Vizcaya en 1903. Coronada canónicamente en 1900. La devoción a la Madre de Dios de Begoña existía ya en el año 1300. 



NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO
El Papa Pio X la proclama patrona principal de la región de León en 1914. Ya había sido proclamada patrona del reino de León en 1738 y 1778. Coronada canónicamente en 1930. Según la leyenda, se apareció a un pastor en 1505.



VIRGEN DE COVADONGA
Conocida popularmente como la patrona de Asturias, aunque oficialmente dicho patronazgo recae sobre Santa Eulalia de Mérida desde 1639 y de Oviedo desde 1630. Fue coronada canónicamente en 1918. La imagen fue donada al Santuario en 1778 procedente de la Catedral de Oviedo.

CONTINUARÁ....


lunes, 12 de diciembre de 2011

LA VIRGEN DE LAS MERCEDES CON LA CORONA DE SAN ESTEBAN

Captada por la cámara de Haretón, traemos esta fotografía publicada en 1957 y una de las primeras realizadas a Ntra. Sra. de las Mercedes, de la Hermandad de Santa Genoveva.

La Stma. Virgen, tallada en 1956 por José Paz Velez, aparece ataviada en esta ocasión con la corona de Ntra. Sra. de los Desamparados, de la Hermandad de San Esteban, la cual había sido repujada en plata sobredora pocos años antes, en 1954, por Manuel Seco Velasco. 

Ésta presea sigue siendo utilizada en la actualidad para su salida procesional en la tarde del Martes Santo.

sábado, 22 de octubre de 2011

VIRGEN DE LORETO ASUNCIONISTA

En el mes de noviembre de 1950 la Virgen de Loreto, de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro, participaba al igual que otras Imágenes Marianas, en la Magna Procesión motivada por la proclamación del Dogma de la Asunción de María Santísima.

La procesión fue promovida por el Cardenal Segura y estuvo presidida por la Patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes.

El paso de gloria constaba, basicamente, de los elementos habituales del paso de palio, pero sin palio, con la orfebrería ya ejecutada por Manuel Seco Velasco pocos años antes y con los candelabros del paso de las Tres Caídas.

Aquel mismo año, en el mes de febrero, había sido bendecida la corona que luce la Virgen, cincelada en plata sobredorada por el mismo orfebre y donada por subscripción de los miembros del Ejército del Aire.

martes, 6 de septiembre de 2011

CORONACIÓN EN SAN ROMÁN

Hoy queremos dejar constancia de una fotografía que, pese a la escasa calidad de la copia que tenemos, no nos resistimos a poner, por la importancia histórica del momento que representa.

Se trata de la imposición de la corona de oro a la Virgen de las Angustias el Sábado de Pasión de 1972.

El paso fue sacado a las ordenes de Salvador Dorado entre el volteo de campanas, los aplausos del gentío y los sones de la Banda Municipal, a la Plaza de San Román en aquella tarde para que el Cardenal de Sevilla, Dr. Bueno Monreal, colocase sobre las sienes de la Sagrada Imagen la nueva corona realizada íntegramente en tan valioso metal.

La nueva pieza había sido labrada por Manuel Seco Velasco y costeada con donaciones de hermanos y devotos, siendo la misma que fue utilizada en la Coronación Canónica de 1988.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...