Mostrando entradas con la etiqueta I- Francisco Buiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I- Francisco Buiza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA SOLEDAD QUE PUDO SER DE SAN BUENAVENTURA



Queriendo la antigua Hermandad de la Cruz del Caño Quebrado, adquirir una Dolorosa con la que procesionar, en 1849 solicitan a la autoridad eclesiástica la cesión de una talla de la Virgen que se encontraba  en el Convento de San Francisco de La Algaba, justificando para ello que la Iglesia se encontraba en mal estado y cerrada al culto. A ello constestó negativamente el cura interino de la Iglesia de Santa María la Blanca, negando que el templo se encontrase en ruinas y asegurando que la Imagen se encontraba a buen recaudo-

Ante la negativa, la floreciente Hermandad decidió encargar una nueva Dolorosa a Gabriel Astorga Miranda, quedando la talla que hoy vemos en el pueblo que le rendía culto desde que fue tallada por autor anónimo a principios del siglo XVII.

Ambas fotografías la hemos encontrado en el blog de la Virgen de la Soledad de La Algaba, si bien la primera ha sido sometida a un amplio proceso de eliminación de arrugas y arañazos. Dicha fotografía presenta el estado primitivo de la Imagen, antes de la restauración de Francisco Buiza en 1972, en la cual se le realizó un nuevo juego de manos.


En la segunda, tomada recientemente, vemos la belleza del sereno rostro de Ntra. Sra. de la Soledad vestida de Hebrea durante la cuaresma.

lunes, 16 de enero de 2012

A CANTILLANA DESDE EL ARENAL


Con el permiso de ustedes, la cuestión de hoy la trataremos a la inversa de como lo solemos hacer, por lo que comenzaremos hablando Santa María de la Caridad, imagen mariana tallada por Francisco Buiza en 1971 y que recibe culto en Cantillana. Hasta 2009 no ha procesionado bajo palio, si bien en 2000 la Hermandad del Cristo de  la Misericordia comenzó su realización con la adquisición de un juego de respiraderos a la Hermandad sevillana de la Carretería. 

En esta primera fotografía que podemos ver en SEVILLAPEDIA  vemos el paso listo para la procesión que se efectúa en la tarde del Miércoles Santo.

Dichos respiraderos fueron repujados en metal y plateados por el afamado orfebre Fernando Marmolejo Camargo, estrenándolos la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad el Viernes Santo de 1942. Su diseño es de estilo clásico y corte rectilíneo, que se ve roto por salientes en los centros y esquinas.


En la siguiente fotografía, captada en la Plaza Nueva a principios de los años 90, vemos el paso de palio de la Hermandad de la Carretería luciendo los respiraderos en cuestión.

Por último, en la fotografía más antigua de las que hoy traemos, vemos los anteriores respiraderos que tuvo la Virgen del Mayor Dolor, con los que salió entre 1914 y 1941. Si bien desconocemos su autoría, si queda claro que Marmolejo se basó en sus líneas para la realización de los siguientes, quizás para manterer el dibujo de los cubre-faldones que por entonces usaba este paso y que recientemente ha recuperado, aunque de estas originales piezas hablaremos en otra ocasión.


martes, 22 de noviembre de 2011

LA AUREOLA DE SANTA CRUZ

Las fotografías que hoy contemplamos están separadas por más de 60 años, presentando sin embargo una característica en común: la aureola del Stmo. cristo de las Misericordias.

En la primera, captada por José Barraca en 1918 vemos al Crucificado atribuido a Pedro Roldán, orlado por tan curioso resplandor.


En la segunda lo vemos tal y como procesionó de forma extraordinaria en el mes de octubre de 1979 con motivo del LXXV aniversario fundacional.

Para aquella ocasión, volvió a hacerlo acompañado de  la Dolorosa, para lo cual fue restaurada por Francisco Buiza.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...