Trataremos en esta ocasión sobre el primer palio que lució la Virgen de los Desamparados desde su primera salida procesional en 1929 hasta es estreno de un nuevo palio en 1949, del cual ya hablamos en pasadas fechas: EL VIEJO PALIO DE SAN ESTEBAN, POR CABALLERIZAS.

Pero a fin de cuentas lo del palio en 1940 no fue más que una remodelación, por lo que volviendo hacia atrás, veamos la procedencia de aquel palio.
Para la Semana Santa de 1928, la Hermandad de Montserrat decidió modificar sustancialmente su paso de palio, encargando un nuevo palio al bordador Juan Bautista Gimeno, quien lo ejecutó en tul de oro. Aquel cambio, justificado por el mal estado del anterior palio, generó tal controversia en la Hermandad que al año siguiente volvió a sacar el anterior, no sin antes haber dimitido la junta de gobierno y nombrarse una junta gestora. De esta forma, el palio fue adquirido en 1929 por la naciente Hermandad de San Estaban, la cual lo utilizó desde su primera estación de penitencia.
En las fotografías superiores podemos observar el palio en su primitiva fisonomía. En la fotografía de la izquierda lo vemos sobre el paso de la Virgen de Montserrat en 1928 y en la de la derecha, durante el primer Martes Santo en que salió la Virgen de los Desamparados.

Ésta última fotografía la podemos ver en el blog de la Hermandad de las Tres Horas, siendo el resto de diferentes publicaciones de ámbito cofrade.