Mostrando entradas con la etiqueta A- Humildad y Paciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A- Humildad y Paciencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

EL PASO DE MISTERIO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA


Durante algunos años de la última década del siglo XIX y la segunda del XX, el Señor de la Humildad y Paciencia apareció en su paso acompañado de dos sayones de escaso valor artístico, que representaban la preparación de la Cruz en los momentos previos a la Crucificción. La nítida fotografía que hoy les ofrecemos, entendemos que captada en el segundo de los periodos indicados, fue tomada a las puertas de la Iglesia de Omnium Sanctorum en la calle Feria. 

El paso que aquí vemos fue muy utilizado por diferentes hermandades, por lo que omitiremos hablar de él, dejándolo para una posterior "cuestión". Los faroles de líneas mozárabes fueron utilizados por el otro paso de misterio de esta Hermandad en la década de los años 30 del pasado siglo.

Los sayones que formaban el misterio, fueron cedidos a la Hermandad de la Estrella durante los primeros años del siglo XX, tal y como pudimos ver en la entrada que titulamos LOS PRIMEROS SAYONES DE LAS PENAS DE TRIANA, siendo devueltos no sin antes mediar un pleito entre ambas corporaciones.

lunes, 2 de enero de 2012

HUMILDAD Y PACIENCIA CON CLÁMIDE


La clámide era una especie de capa corta muy utilizada por los soldados griegos entre los siglos V al III antes de Cristo, y que después fué adoptada por los ejércitos romanos. Con dicha prenda vemos cubierto en esta ocasión al Cristo de la Humildad y Paciencia, en esta fotografía de la cual no tenemos fecha, pero que debió ser captada en el primer tercio del siglo XX.  Probablemente se trata de alguno de los ropajes que en esa época tenían los apóstoles del misterio de la Sagrada Cena, como vimos hace algún tiempo en la entrada de este blog ROPAJES BORDADOS PARA LOS APÓSTOLES, pues la prenda no coincide con la túnica que aparece a los pies del señor en el paso en la actualidad. No hemos logrado identificar tampoco las potencias que porta el Señor, y que no coinciden con ninguna de las que habitualmente luce.

En la siguiente fotografía, que hemos encontrado en el blog MÚSICA PROCESIONAL SEVILLANA, vemos en los cultos de 2007 al Señor de la Humildad, cubierto igualmente con una clámide o mantolín pero sin bordar.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...