
La primera de las fotografías la tenemos fechada en 1945, al igual que la que vimos en EL AMOR DE DÍA, año en el que por causa de la lluvia la Cofradía realizó su salida procesional en la tarde del Martes Santo. En la misma, por estar tomada a plena luz del día, se contempla la gran luminosidad y transparencia que ofrecía el palio que había sido diseñado por el taller de Olmo y bordado en el Convento de las Adoratrices en 1930. Tan sólo un año antes, en 1929, se habían estrenado los respiraderos cincelados por Cayetano González que también se aprecian en la foto diurna.
En la siguiente fotografía, tomada la siguiente década, concretamente en 1954, vemos el paso de palio con toda la candelería encendida dentro de la inmensidad de las naves de El Salvador, en una instantánea posterior a la salida procesional. A la derecha observamos parte del paso de la Virgen de la Merced.
Por último observamos los respiraderos de Cayetano González tal y como se conservan en la actualidad en la Hermandad de Jesús Despojado. Son los usados por la Virgen de los Dolores y Misericordia desde su primera salida procesional hasta nuestros días.
La virgen de Carmona donde se conserva el techo de palio no se llama Maria santísima de los ángeles, si no nuestra señora de las angustias
ResponderEliminar