Hoy nos vamos a ocupar de unas andas procesionales que fueron bautizadas como el paso de "las tinajas", por la forma tan parecida a estos elementos de la vida diaria que mostraban las bases de los candelabros.
En la primera de las fotografías vemos al paso único de la entonces floreciente Hermandad del Buen Fin. La localización del lugar resulta más que fácil, irrisoria, pues el rótulo no deja lugar a dudas. Se encuentra el paso saliendo de la calle San Vicente ante la amplitud de la plaza del Museo, antes de girar para enfilar la calle rotulada de Alfonso XII por donde se adentraría en la carrera oficial.
El paso que aparece fue utilizado por esta Hermandad tan sólo cuatro años, entre 1919 y 1922, por lo que a estas fechas corresponden las dos primeras instantáneas. Se adquirió por tan sólo 205 pesetas a una Hermandad de Castilleja de la Cuesta, siendo talladas nuevas cartelas y repasado el dorado en los talleres de José Gil. Como quiera que no nos consta de que Hermandad de las dos erigidas en dicha localidad procedían las andas, hemos examinado la historia de ambas, dándose la circunstancia que tanto el paso del Gran Poder como el de la Inmaculada, ambos de la Hermandad de la Calle Real, fueron realizadas en 1913 por el mismo taller de José Gil. Parece claro por tanto, que ese mismo taller pudiera haber recibido como parte del pago de los dos nuevos pasos, el paso al que nos referimos, siendo arreglado y enriquecido para proceder a su venta. Sentimos enormemente que, después de una larga e infructuosa búsqueda, no podemos ofrecer documentación gráfica que refrende esta teoría.



No hay comentarios:
Publicar un comentario